Lo que tejí en 2021

¡No puedo creer que haya tejido tantos proyectos este año! Y bueno, es cierto que muchos de ellos han sido calcetines (2021 ha sido sin duda el año en el que he tejido más calcetines de toda mi vida), pero estoy igualmente contenta 😀

Es una pena que no tuviera el blog activo desde principios de año, hubiera estado genial poder enlazar todos los proyectos terminados en este post. Esto es todo lo que tejí en 2021:

Plaid of Christmas Socks, de Michele Hayes (el enlace va a Ravelry).
Trolha Hat, de Rosa Pomar.
– Dos pares de calcetines básicos siguiendo este patrón gratuito de diseño propio.
Felix Pullover, de Amy Christoffers (el enlace va a Ravelry).
– Otros dos pares de calcetines básicos con talón de solapa.
Douro Cardigan, de Maria G Knits.
Spooky Socks.
Slack Tide Socks, de Lindsey Fowler (el enlace va a Ravelry).
Bits and Bobs Blanket, de The Bakery Bears.
Mountain Sock, de Rachel Nutting (el enlace va a Ravelry).
Broken Rib Hybrid Heel Socks, de Stefanie Bold (el enlace va a Ravelry).
Helle Top, de Ronja Hakalehto.
My Knitted Heart Vanilla Socks, de Elizabeth Suárez (el enlace va a Ravelry).
Pine Tree Socks, de Alessandra Parsons (el enlace va a Ravelry).

Espero que 2022 sea igual o más generoso con el tiempo para tejer como ha sido 2021. Y tú, ¿has tejido mucho este año? ¿Cuántos proyectos has terminado?

Ep. 12 – Despidiendo el año

¡Bienvenida al último episodio del podcast de este 2021! Ha sido un año lleno de emociones y de nuevas experiencias, no puedo decir lo contrario. Aún así, estoy deseando que termine y ver qué trae el nuevo año… y apuesto a que más de una de vosotras piensa lo mismo.

¿Te apetece que repasemos cómo ha sido este año tejeril? He hecho un recuento de todos los proyectos que he tejido, ¡y me ha sorprendido muchísimo! Además, te enseño cómo hago un balance anual muy sencillo, que puedes hacer en los próximos días para empezar el nuevo año con las ideas claras.


NOTAS DE ESTE EPISODIO

Secciones: En mis agujas, Knitflix.

– En los próximos días compartiré mi lista de actividades navideñas en The Knit Cafe (por si quieres ir pensando en la tuya o cotillear lo que vayan añadiendo otras tejedoras). Además, ¡te recuerdo que el Christmas KAL sigue en marcha!

– ¡Mis calcetines de Navidad están terminados! Este año sí voy a estrenarlos a tiempo, así que en los próximos días puedes esperar fotos de ellos. La lana (Regia Season Color 9402) y el patrón (Christmas Tree Socks de Alessandra Parsons) han resultado ser una combinación perfecta.

– Dudando seriamente si participar en el Make Nine Challenge del próximo año o no, aunque la balanza se inclina por el no.

– Series y programas mencionados en Knitflix: The Office, La Casa de Papel, The Witcher y El Señor Navidad Decora Tu Casa.

El podcast volverá el 7 de enero, justo tras las fiestas. Espero que disfrutes mucho de estos días y tejas durante horas, ¡nos vemos en enero!

Escucha el podcast de Yarnitas (y suscríbete para no perderte ningún episodio) en Apple PodcastSpotifyAnchorGoogle PodcastBreakerPocket CastsRadio Public y iVoox. También puedes mandarme un email a podcast[a]yarnitas.com para hacerme cualquier sugerencia. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigas tejedoras! Y por supuesto, si dejas una reseña te lo agradeceré hasta el infinito.

Las apps que utilizo para organizarme

Aunque mi herramienta principal a la hora de organizarme es mi bullet journal (ahora una agenda que uso con el mismo sistema), también utilizo algunas aplicaciones que me ayudan a expandir mi cuaderno y ser más productiva. Para mí es como tener lo mejor de los dos mundos: el digital y el analógico.

Cada parte de mi sistema de organización tiene un objetivo. Mi cuaderno o agenda sirve para planificar mi día a día, también los eventos o fechas importantes que sucederán en un futuro y guarda las colecciones importantes, ya sean listas de tareas sobre algún proyecto o un seguimiento de mis compras online. Por otro lado, están las aplicaciones que utilizo en mi móvil y en el ordenador, en ellas tengo las listas y colecciones que son cambiantes (y que tengo que editar frecuentemente), y me ayudan a ser más productiva o a crear ciertas rutinas.

En combinación con mi bullet journal, hacen que organizarme y ser más productiva sea súper sencillo 🙂

FOREST

¡Hace años que la utilizo! Y no solo para trabajar. El funcionamiento de Forest es muy simple: planta un árbol virtual que crece mientras permaneces en la aplicación (evitando que puedas usar el móvil) un determinado período de tiempo. Si abandonas la app, el árbol muere. Todos sabemos que ese arbolito no es real, pero en serio, con tal de verlo crecer y aumentar el tamaño de tu bosque, dejas de perder tiempo con tu móvil.

Cada vez que plantas un árbol con éxito, recibes monedas que puedes usar para comprar diferentes tipos de árboles, y así hacer tu bosque más variado. También puedes reproducir sonidos ambientales para concentrarte mejor. Y elegir un tiempo predeterminado para cada árbol que plantas, con lo cual es muy fácil crear bloques de tiempo de diferentes tiempo según necesites estudiar, hacer tareas cortas, etc.

Forest también tiene una parte más social, en la que puedes ir añadiendo amigos y obtener recompensas, como ciertos árboles exclusivos. Además, puedes crear o participar en sesiones de concentración grupales con amigos de todo el mundo (por cierto, mi código de amigo es FTD63ZSG por si quieres añadirme).

Visualmente es una app PRECIOSA, y está disponible para todos los sistemas operativos y también para casi todos los dispositivos.

Yo la utilizo cada día, cuando quiero trabajar sin distracciones (la puedes instalar como extensión en tu navegador desde un ordenador) y también la uso para llevar un control del tiempo que paso tejiendo cada proyecto. ¡Ah! Viene genial si eres de las que le cuesta pasar del móvil cuando está con otras personas, pones un temporizador, plantas tu árbol, ¡y adiós móvil!

NOTAS

Jamás pensé que la aplicación de Notas que viene instalada por defecto en mi teléfono fuera a ser una herramienta tan importante en mi organización. Sin ella, estaría perdida. Y estoy segura de que hay miles de apps para tomar notas, pero por el momento no he encontrado ninguna tan simple y a la vez tan completa como la que viene en mi teléfono.

Lo que más me gusta (por si quieres buscar una app que tenga las mismas características) es que puedo escribir, crear listas de tareas en las que marcar las acciones completadas, añadir imágenes y organizar las notas con etiquetas.

Aquí tengo desde la lista de la compra y el menú de la semana (que cambian constantemente), a listas de tareas detalladas de proyectos de trabajo. Puedo consultar lo que necesito en cualquier momento, y se sincroniza automáticamente entre dispositivos. En el caso de mi aplicación, también se pueden compartir notas con otros dispositivos que tengan el mismo sistema operativo, algo que me ha venido muy bien cuando he tenido que organizar alguna cena en la que cada persona tenía que encargarse de algo diferente.

Recuerdo que hace unos años pensaba que esta app no servía para nada, ¡estaba muy equivocada!

THE FABULOUS

El descubrimiento más reciente de mi lista de imprescindibles. The Fabulous es una aplicación que te ayuda a crear hábitos y rutinas saludables. Poco a poco, empezando por lo más simple, vas creando tus rutinas diarias y cumpliendo objetivos. Me gusta mucho porque hace que ir cumpliendo hábitos sea fácil y ameno. Desde beber más agua a bloques de trabajo de concentración profunda, esta aplicación tiene todo lo que necesitas para mejorar tus rutinas en lo personal y en lo laboral.

Mi rutina favorita es la de la mañana, donde he incluido 30 minutos de tejer antes de ponerme a hacer cualquier cosa de trabajo. Me ayuda a centrarme en el día y a empezar con ganas. Ahora estoy trabajando en mi rutina nocturna, y ya empiezo a ver resultados.

En resumen, es completísima y tiene muchas funciones interesantes. Su cuenta en Instagram también es oro, dan consejos sobre productividad y auto cuidado, y comparten un montón de información curiosa.

Como ves, es una lista muy limitada, pero estas aplicaciones cumplen justo con lo que necesito. Si no las has probado todavía, te recomiendo que les des una oportunidad, puede que incluso no necesites nada más para organizarte o mejorar tu productividad.

¿Tienes alguna aplicación favorita de este estilo? Me encantaría escuchar tus recomendaciones 😀

Ep. 11 – Cómo organizo mis proyectos fuera de Ravelry

Como he contado anteriormente en el podcast y en mis redes sociales, hace un tiempo que dejé de utilizar Ravelry. Esto significa que he tenido que crear un sistema de organización completo para mis proyectos tejeriles, mis madejas, los patrones que tengo, etc. Para mí ha sido un cambio bastante natural y que me permite también dedicar un ratito a hacer y usar cosas que me gustan (¡papelería bonita!).

Sois varias las que me habéis preguntado cómo lo hago, y en este episodio voy a explicarlo bien por si te apetece dejar Ravelry, o utilizarlo un poquito menos. Se puede vivir sin Ravelry y se vive bien, lo prometo 🙂

NOTAS DE ESTE EPISODIO

Secciones: En mis agujas, Knitflix.

– En The Knit Cafe te estamos esperando para que te unas al Christmas KAL.

– La lana que estoy utilizando para diseñar mi jersey (al que de momento llamo My Fade) es Mondim de Retrosaria Rosa Pomar teñida por La Bien Aimée, en los colores Rust y Driftwood Graffiti.

– Para mis calcetines navideños he escogido el tono 9402 de Regia Season Color y el patrón es el Christmas Tree Socks de Alessandra Parsons. Para el Luminaria Shawl voy a usar dos bases propias de Yarnitas, una en color natural (Donegal Sock que aún no está a la venta) y Soft Singles, aunque el color es una edición limitada ¡y secreta! para el Calendario de Adviento de este año. En cuanto pase el 25 de diciembre podré enseñarla 😛

Aquí puedes ver cómo quedan los colores de Regia Season Color tejidos, ¡me encantan todos!

– Series y películas mencionadas en Knitflix: Misa de Medianoche, Big Mouth, Hipnótico, Sex Education, Locke and Key, Tiger King, The Office.

– Hasta el momento mis cuadernos tejeriles los he hecho en una Leuchtturm1917 punteada. Me gusta mucho este cuaderno en tamaño A5 porque tiene cierre, hojas numeradas, índice y bolsillo trasero para guardar lo que necesites

– Ya digo que no suelo recomendar cuadernos de proyecto ya prediseñados, pero el de Vogue Knitting me ha ganado el corazón, y es el que voy a usar durante el próximo año (y hasta que lo complete). En el Episodio 9 tienes una review completa, y también un vídeo que muestra el interior de sus páginas aquí en el blog.

– Puedes descargar tu hoja de cálculo con el contenido de tu stash en Ravelry, y si prefieres hacerlo desde una fuente externa, en este blog encontrarás información extra y una hoja de cálculo que puedes descargar.

– Las aplicaciones que suelo usar en mi teléfono para compaginar junto a mi cuaderno son Yarn Buddy y para acceder a Ravelry y todas sus funciones Stash 2 Go.

Escucha el podcast de Yarnitas (y suscríbete para no perderte ningún episodio) en Apple PodcastSpotifyAnchorGoogle PodcastBreakerPocket CastsRadio Public y iVoox. También puedes mandarme un email a podcast[a]yarnitas.com para hacerme cualquier sugerencia. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigas tejedoras! Y por supuesto, si dejas una reseña te lo agradeceré hasta el infinito.

Christmas KAL

El año pasado participé en un KAL de Navidad en un grupo privado de Instagram junto a otras tejedoras europeas, y fue una experiencia súper bonita. No había un patrón definido ni una lana, simplemente cada una tejía un par de calcetines durante el mes de diciembre con la idea de estrenarlos en Navidad (y los días navideños posteriores, claro). Éstos son los calcetines que tejí, creo que quedaron súper navideños 😀

Este año me encantaría que tejiéramos juntas un proyecto de Navidad, y así hacer que las fiestas sean todavía más especiales.

LOS PROYECTOS

Para que participe todavía más gente y como el último proyecto que tejimos en un knitalong fueron unos calcetines, podrás elegir entre dos tipos de proyecto: uno es el Luminaria Shawl de Larkspur Knits, pensado para usar minis de Calendarios de Adviento tejeriles o restos de madejas (puedes usar mini madejas o una lana como base y otra que haga contraste, como más te guste), y el otro proyecto serán unos calcetines navideños en los que puedes tejer el patrón que quieras, siempre y cuando sea relacionado con la Navidad mediante los colores de la lana o el dibujo del patrón.

¿Hay que tejer ambos proyectos? No, puedes elegir el que prefieras o te venga mejor. Yo voy a intentar tejer ambos porque tengo los materiales y mi idea es tejer un par de calcetines de Navidad cada año, pero no hay que estar tan loca como yo, jajaja.

FECHA DE INICIO Y LUGAR DEL KAL

El KAL empieza oficialmente el 1 de diciembre y continuará hasta que pasen las fiestas. Aquí no es tan importante terminar a tiempo como compartir el proceso, pasar un ratito con las otras participantes en el grupo, etc.

Celebraremos el KAL en The Knit Cafe (es mi grupo gratuito para tejedoras), donde encontrarás desde ya mismo un grupo privado para el KAL. Dentro del grupo tienes toda la información sobre el Luminaria Shawl y también voy a ir compartiendo diferentes ideas de patrones y lanas para los calcetines navideños.

Además, haré una pequeña actualización de la tienda online el día 1 de diciembre, con un descuento exclusivo para las que quieran usar lana de Yarnitas para el KAL.

Tengo muchísimas ganas de compartir el espíritu navideño (mi época favorita del año) con otras tejedoras, ¡espero que participéis! Os contaré más sobre mi elección de lana y patrón en el grupo del KAL <3

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad