Anna’s Summer Cardigan

¡Qué gustito da tejer para bebés! Se avanza tan rápido y queda tan mono… Ahora, cuando tienes que tejer TRES VECES el mismo patrón, ya no da tanto gusto, jajaja. Y ese es el caso de esta Anna’s Summer Cardigan. Es la segunda de tres chaquetas «casi» iguales que estoy tejiendo para regalar.

La primera fue vista y no vista, porque era para una bebé de unos 6 meses, y me daba pavor que le quedase pequeña, así que en cuanto estuvo terminada se la llevé corriendo a sus padres. Pero ésta, que es para una niña de tres años, sí me ha dado tiempo a enseñarla y documentarla como se merece 🙂

Es la primera vez que tejo un patrón de Petite Knit (lo sé, lo sé, es sorprendente) y estoy contenta con el resultado, aunque para mi gusto el patrón tiene algunas cosas que veo raras. Y es que las nórdicas tienen una forma bastante peculiar de escribir los patrones. Aún así se entiende perfectamente y no hay mucha posibilidad de equivocarse.


Como quería que fueran chaquetas que puedan utilizar el máximo de tiempo posible y que además se pudieran lavar fácilmente, he elegido la misma lana para las tres: Drops Cotton Merino, que es una mezcla de lana Merino y algodón. Tiene una textura muy agradable que me recuerda a la Mungoche de Retrosaria Rosa Pomar pero con un acabado más suave. El color que he usado para esta segunda rebeca es el 15, que es un amarillo mostaza con pequeñas variaciones de color.

Lo más difícil fue elegir unos botones bonitos, pero en cuanto vi este set de la marca Dress It Up, ¡lo tuve claro! Las destinatarias de las dos chaquetas más grandes son hermanas y en su casa adoran a los perros (y tienen uno), así que creo que son perfectos para ellas. En lugar de poner todos los botones iguales, he ido alternando los diseños y los colores del set para que queden más divertidas.


Ahora ya estoy a medias con la última chaqueta, y cómo se nota que esa es para una niña más mayor… ya no avanzo tan rápido, pero espero tenerla lista para la próxima semana. Ahora mi duda es: ¿añado los tres proyectos a mi cuaderno tejeril por separado? ¿Los pongo juntos?

PATRÓN: Anna’s Summer Cardigan de Petite Knit.
LANA: Drops Cotton Merino color 15.

Rainbow Temperature Galaxy

Aaaah Twitter. Uno de mis lugares preferidos donde perder el tiempo, jajaja. Y gracias a Twitter me encuentro así, ¡bordando en punto de cruz tras más de diez años!

Si escuchaste el episodio 13 del podcast donde te contaba mis planes craft para este año, este post te va a sonar. Voy a enseñarte los inicios de mi Rainbow Temperature Galaxy, o lo que es lo mismo, mi galaxia de temperaturas de 2022 😛

Como he dicho antes, ha sido gracias a Twitter que he vuelto al punto de cruz. Alguien a quien sigo compartió el tweet de otra persona comentando lo genial que era este proyecto, ¡y yo no pude resistirme en cuanto le eché un vistazo! Es un patrón de Climbing Goat Designs, y como su nombre indica, se trata de ir bordando diferentes colores según la temperatura máxima de cada día durante todo un año (también tiene una versión donde hay que bordar la temperatura máxima y la mínima). El diseño va formando las espirales de una galaxia conforme crece, y al terminar, tienes un arcoíris de colores que es único. En mi caso, las temperaturas que estoy usando son las de mi ciudad, Alicante.

Es la primera vez que uso tela negra para bordar, y no es nada fácil, jajaja. Lo bueno es que realmente son muy poquitas puntadas por cada día, así que se avanza bastante rápido y no se hace pesado. ¡Es muy curioso ver cómo va cambiando el color en la espiral! Para hacer honor a la tela negra y que el bordado destacase aún más, decidí utilizar los colores de la gama DMC Mouliné Étoile, en lugar de la gama Mouliné normal que es en la que viene hecha la escala de colores recomendada en el patrón. Los hilos Étoile tienen pequeños destellos brillantes, que destacan cuando al bordado le da la luz. No son hilos metalizados, así que bordar con ellos es como hacerlo con un hilo normal, y el efecto no es demasiado llamativo. He adaptado los colores a esta gama, que es bastante más reducida que la normal de DMC, pero estoy muy contenta con el resultado y creo que ha sido una decisión completamente acertada. No sé si se aprecia bien en la foto el efecto brillante del hilo, se ve mucho mejor en persona cuando le da la luz:

Todo este tema de volver a hacer punto de cruz me ha pillado de nuevas, y cuando tuve todos los materiales listos me di cuenta de que iba a necesitar alguna forma de organizar todos los hilos, las agujas, tijeras y bobinas, más aún teniendo en cuenta que esto va a ser un proyecto anual (no me quiero imaginar tener todos los hilos tirados en una bolsa…), y encontré esta cajita súper práctica con espacio suficiente para tener todo ordenado. Nunca había tenido una caja para organizar mis hilos, así que me hace mucha ilusión. Me gusta poder dividir el interior de la caja con los separadores que vienen según lo que necesite guardar, y también incluía una herramienta para hacer bobinas que ni sabía que existía. En la foto podéis ver también mi escala de colores, de izquierda a derecha y de atrás hacia adelante (el color del fondo a la izquierda es para la temperatura máxima más baja, en mi caso 13º o menos, y el color de delante a la derecha para la más alta, 36º o más. El color blanco que se ve es hilo DMC que brilla en la oscuridad, para bordar unas estrellas sueltas del patrón que no tienen color):

Por cierto, ¿alguien más no tenía ni idea de que existe esto? Porque yo no y ahora no dejo de verlos por todas partes. Incluso he pedido unos para no perder la aguja cuando tengo que soltar un rato el bastidor.

La verdad es que al principio no tenía muy claro cómo iba a resultar esta aventura del punto de cruz, necesitaba hacer algo diferente a tejer (que es algo que considero más como un trabajo y no 100% hobby). Y ha merecido la pena. No solo estoy encantada con este proyecto, es que tengo ganas de seguir haciendo punto de cruz después de esto. Me fascina la cantidad de diseños modernos que he encontrado y estoy deseando empezar alguna otra cosa más pequeñita (y menos ambiciosa que un proyecto anual).

Iré subiendo más fotos conforme avance el año para que podáis ver cómo va quedando, de momento viendo enero terminado, no podría gustarme más.

Luminaria Shawl

Primer proyecto terminado de 2022 😀

Y es un patrón que cogí con muchísimas ganas, porque el año pasado, sorprendentemente, no tejí ningún chal, ¿cómo es eso posible? Con lo que a mí me gustan… había que ponerle remedio, y por eso elegí el Luminaria Shawl como uno de los proyectos del Christmas KAL en The Knit Cafe.

El Luminaria Shawl es un diseño de Lindsey Fowler (Larkspurknits) y está disponible tanto en Ravelry como en la página web de la diseñadora. Es un chal con forma triangular pensado para tejer con mini madejas y restos de lana, aunque yo lo he tejido únicamente en dos colores. Este tipo de diseños me encantan, porque se puede personalizar casi hasta el infinito, simplemente variando los colores.

Me apetecía mucho usar una de las madejas que teñí para el Calendario de Adviento del año pasado, así que es el color que elegí como contraste (en lugar de usar mini madejas). La base es una de mis favoritas de la tienda online: Soft Singles, y el color se llama «Christmas Garland» y mezcla speckles de tonos rojos y verdes sobre una base ocre. Para el color principal, que en realidad es el color natural que veis en las fotos, usé una base nueva que todavía no he sacado a la venta, y que tiene pequeños nepps de color negro y marrón. Creo que le da el contraste perfecto al chal 🙂

En cuanto al diseño, solo hice modificaciones en el borde. La verdad es que hice y deshice un par de veces el borde tal como viene en el patrón, y entre que no me gustan demasiado los picos y el encaje y que no me terminaba de cuadrar, decidí cambiarlo. En lugar de seguir las instrucciones, hice un borde simple alternando punto bobo y punto jersey y ambos colores de lana, y por último, lo cerré con un i-cord para que quedase con formas más suaves. Me parece que así queda mucho más de mi estilo y estoy súper contenta de haber hecho estas modificaciones.

Como dato curioso, a pesar de que solo modifiqué el borde, he utilizado únicamente una madeja del color contraste (el patrón indica algo más de 120g) y me han sobrado unos 20g aproximadamente de una madeja de 100g.

Patrón: Luminaria Shawl de Lindsey Fowler.
Lana: Yarnitas Soft Singles, tono «Christmas Garland» y Yarnitas Donegal Sock, tono «Natural».

EP. 14 – ¿Cuánto vale lo que tejes?

Valorar el trabajo hecho a mano es difícil. No solo hay que tener en cuenta los costes de los materiales o el tiempo que se tarda en tejer una prenda, también hay un valor añadido que es complicado cuantificar. ¿Crees que serías capaz de darle el valor adecuado a lo que sale de tus agujas? En este episodio no solo voy a darte mi opinión al respecto, también te contaré mi experiencia vendiendo productos hechos a mano y algo muy curioso que me ha pasado últimamente y que quiero compartir contigo.


NOTAS DE ESTE EPISODIO

Secciones: En mis agujas, Biblioteca Craft, Knitflix.

– ¡Primer Anna’s Summer Cardigan de Petite Knit terminado! Y segundo en proceso, que puedes ver en la foto de arriba. El primero lo he tejido con Drops Cotton Merino en el color 29 y el segundo en el tono 15.

– Ya he empezado mi galaxia de punto de cruz con las temperaturas de 2022, ¡y estoy enamorada! He cambiado la paleta de color original del patrón por la de DMC Étoile, que tiene un poco de brillo (y creo que va perfecta con el tema de la galaxia y las estrellas).

– El libro que aparece en Biblioteca Craft es Ready, Set, Raglan de Pompom. Lo recomiendo totalmente y estoy deseando escoger uno de los patrones para tejerme un jersey este año 😀

– Series y programas mencionados en Knitflix: Archivo 81, The Sinner, Swowpiercer: Rompenieves, El timador de Tinder.

– Durante todo el fin de semana, usa el código BDAYPARTY para obtener un 36% de descuento en toda la tienda online, ¡celebra conmigo mi cumpleaños!

Escucha el podcast de Yarnitas (y suscríbete para no perderte ningún episodio) en Apple PodcastSpotifyAnchorGoogle PodcastBreakerPocket CastsRadio Public y iVoox. También puedes mandarme un email a podcast[a]yarnitas.com para hacerme cualquier sugerencia. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigas tejedoras! Y por supuesto, si dejas una reseña te lo agradeceré hasta el infinito.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad