Con tanto tejer calcetines últimamente (los cuatro famosos pares de calcetines de los que ya tendrás conocimiento de sobra si escuchas el podcast), me he dado cuenta de que no hay muchos patrones gratuitos que incluyan un talón de vueltas cortas. Es mucho más habitual ver talones de solapa, pero el talón de vueltas cortas tiene unas cuantas ventajas: no hay que contar, no hay que recoger puntos y se teje muy rápido. Así que se me ha ocurrido compartir este patrón de calcetines básicos con el talón de vueltas cortas que hago habitualmente.
Esto no pretende ser un patrón al uso, si no más bien una receta para tejer unos calcetines con talón de vueltas cortas en la talla (y forma) que desees. Así que puedes insertar el motivo que quieras en las vueltas de la pierna, dejarla en punto jersey, etc. Y lo mismo con la parte del pie. Es una base excelente para que te animes a diseñar tus propios calcetines y un patrón básico que siempre viene bien tener a mano.
Necesitarás una madeja u ovillo de lana para calcetines y agujas de 2.5 mm. Pueden ser circulares cortas para calcetines, agujas de doble punta o una circular larga si vas a hacer magic loop. Recuerda anotar el número de vueltas de cada parte del calcetín para luego hacer el segundo exactamente igual. Un marcador para indicar el inicio de la vuelta también es de gran ayuda 😉
CALCETINES BÁSICOS CON TALÓN DE VUELTAS CORTAS
Primero, elige el número de puntos que vas a montar. Lo más común es montar 56, 64 o 72puntos.
Para que te orientes un poco, yo tengo el pie y la pierna delgados, me van mejor los calcetines de 56 puntos. 64 sería un estándar (perfectos para casi todo el mundo) y 72 es lo que suelo montar si los calcetines son para hombre.
Elástico
Une para tejer en circular y trabaja en punto elástico 2×2 o 1×1, como más te guste. Repite la vuelta hasta el elástico tenga el largo deseado, normalmente esto suelen ser unas 10 o 12 vueltas.
Pierna
Ahora teje en punto derecho todas las vueltas para formar la pierna del calcetín. El largo de la pierna varía según los gustos, pero como estándar, 12-15 cm de largo está bien.
Talón
Vamos a trabajar el talón sobre la mitad de puntos del calcetín, independientemente de la talla que hayas escogido. El talón no se trabaja en redondo, así que tejeremos por el derecho y el revés, girando el calcetín al final de cada vuelta.
1. Teje del derecho hasta que quede un punto para llegar al final de los puntos del talón (esto es, mitad de puntos montados menos uno). Envuelve el punto y gira la labor. Puedes ver cómo se envuelven los puntos en este vídeo a partir del segundo 36.
2. Estarás en el revés de la labor, así que ahora teje del revés hasta que quede un punto para llegar al final de los puntos del talón. Envuelve el punto y gira la labor.
3. Teje del derecho hasta un punto antes del punto envuelto en la vuelta anterior. Envuelve el punto y gira la labor.
4. Teje del revés hasta un punto antes del punto envuelto en la vuelta anterior. Envuelve el punto y gira la labor.
Repite las vueltas 3 y 4 hasta que queden 10 puntos sin envolver en el centro del talón o en su defecto, hasta que un tercio de los puntos total es del talón quede sin envolver. Si tu número de puntos es impar, siempre dejaremos ese punto de más en la parte de puntos del talón centrar, donde están los puntos sin envolver.
1. Teje del derecho hasta llegar al primer punto envuelto (lo reconocerás porque tiene una hebra extra debajo), recoge la hebra del punto envuelto y téjela del derecho junto con su punto. Puedes ver cómo se hace en este vídeo, tanto en el lado derecho como en el lado revés. Envuelve el punto siguiente y gira la labor. Ese punto tendrá ahora 2 hebras extras, ya que lo hemos envuelto dos veces.
2. Teje del revés hasta llegar al primer punto envuelto (igual que en el lado derecho, verás que tiene una hebra extra debajo), recoge la hebra del punto envuelto por el derecho de la labor y téjela del revés junto con su punto. Envuelve el punto siguiente y gira la labor. Ese punto también tiene ahora 2 hebras extras.
3. Teje del derecho hasta llegar al siguiente punto envuelto, recoge ambas hebras extras del punto envuelto y téjelas del derecho junto con su punto. Es igual que en la vuelta anterior, pero en lugar de tejer una hebra que recoger, hay dos. Envuelve el punto siguiente y gira la labor.
4. Teje del revés hasta llegar al siguiente punto envuelto, recoge ambas hebras del punto envuelto por el derecho de la labor y téjelas del revés junto con su punto. Envuelve el punto siguiente y gira la labor.
Repite las vueltas 3 y 4 hasta que hayas trabajado todos los puntos del talón. Te encontrarás lista para empezar una vuelta del derecho.
Ahora volveremos a tejer en circular, y nuestro talón ya está terminado. Para evitar que nos quede un agujero entre los puntos del talón y los que pertenecen al empeine del calcetín, es necesario hacer una última vuelta corta, pero esta vez sobre el primer y último punto de la parte superior del calcetín. Aquí puedes ver cómo se hace, a partir del segundo 35.
Pie
El inicio de la vuelta se encuentra ahora en la mitad de los puntos del talón.
Teje del derecho todas las vueltas hasta que falten unos 3.5 – 4 cm para llegar al largo final del pie. Esta parte también puedes personalizarla con el motivo que más te guste, pero recuerda tejer en punto derecho los puntos que corresponden a la planta del pie, ya que es más cómodo a la hora de llevar y usar los calcetines que esta parte sea lisa.
Puntera
¡Pues ya está! Ya casi has terminado el primer calcetín. Ahora haremos las disminuciones de la puntera y cerraremos los puntos. Para tejer esta parte, vamos a dividir los puntos totales en dos mitades (parte superior del pie y parte inferior), y haremos las disminuciones en los extremos de ambas mitades, de forma que cuadrarán los los laterales de la zona de los dedos. Es más fácil si usas un par de marcadores para dividir las dos mitades.
Para no liarnos y que sea más sencillo entender estas instrucciones, simularé que tengo esos dos marcadores colocados y que la vuelta empieza ahora justo tras ese primer marcador que indica el comienzo de la mitad de puntos correspondiente a la parte superior del pie, así que mueve el marcador de inicio de la vuelta hasta ahí.
1. Teje 1 punto del derecho, ssk, teje del derecho hasta que queden 3 puntos para llegar al siguiente marcador, teje 2 puntos juntos del derecho, teje 1 punto del derecho, desliza el marcador.
Repite las instrucciones para completar la vuelta.
2. Teje todos los puntos del derecho.
Repite las vueltas 1 y 2 hasta que tengas la mitad de puntos en las agujas. Es decir, si montaste 64 puntos, repetirás estas dos vueltas hasta que te queden un total de 32 puntos en las agujas.
Ahora repite únicamente la vuelta 1 hasta que te queden 16 puntos en total (8 puntos para la parte superior del pie y 8 para la parte inferior).
Cierra los puntos utilizando kitchener stitch.
Remata todas las hebras sueltas y repite las instrucciones para tejer el segundo calcetín.
Espero que te sea útil para animarte a tejer calcetines por primera vez y que uses esta receta siempre que lo necesites. Por cierto, la regla medidora de calcetines está disponible en la tienda online ¡y es la herramienta más útil que he tenido jamás para tejer calcetines en cualquier talla!