Todo sobre mi galaxia de las temperaturas

Desde que la empecé allá por enero no había vuelto a hablaros sobre mi galaxia de las temperaturas, y eso que últimamente me habéis preguntado mucho por este bordado. Así que he pensado que sería buena idea poneros al día (aunque en Instagram comparto los avances todos los meses) y aprovecho para contaros más detalles sobre este bordado de punto de cruz.

Como su nombre indica, consiste en ir bordando la temperatura máxima de cada día del año, formando una especie de «galaxia». El bordado lo forman cuatro espirales que se corresponden con cada uno de los trimestres. El patrón es de Climbing Goat Designs y también está disponible en una versión que combina la temperatura máxima y la mínima de cada día (yo elegí la versión que únicamente tiene en cuenta la máxima). Dentro del patrón encontrarás toda la información necesaria para crear tu gama de colores adaptada a la zona en la que vives y también ejemplos de escalas de colores con su correspondiente código de hilo Mouliné, por si quieres ponerte a bordar directamente. Y ahí es precisamente donde he hecho el mayor cambio en mi bordado.


Me pareció que los hilos Mouliné Etoile quedarían mejor que los clásicos, ya que estamos hablando de estrellas y galaxias, qué mejor que hacer que tuvieran un brillo especial 😀 Esta gama de DMC lleva hilos brillantes entrelazados, y cuando les da la luz… es una pasada (es una pena que las fotos no capten bien el brilli brilli). Son muy cómodos para trabajar, porque la textura es igual a la de los Mouliné de siempre, no como pasa con los metalizados, que son más rígidos y cuesta más bordar con ellos. El problema es que la gama Etoile es muchísimo más limitada que la clásica, y me costó un poco crear una paleta de colores que combinase entre sí y que al mismo tiempo fuera útil para indicar las diferentes temperaturas de mi ciudad.

CREANDO TU PALETA DE COLORES

Cualquiera puede bordar este patrón, siempre y cuando haya cierta amplitud de temperaturas en la ciudad que se utilice como referencia. Está claro que si vives en un sitio donde la máxima diferencia entre grados durante todo el año es de 8º (por poner un ejemplo), tu bordado no tendrá apenas variación de colores. La diseñadora recomienda que haya como mínimo una variación de 16º entre las máximas de temperatura de tu ciudad. Lo mejor es ir a una web como Accuweather y consultar el histórico de la ciudad que quieres usar como referencia. Podrás ver la temperatura máxima más baja y más alta de años anteriores y así hacerte una idea de cuántos colores vas a necesitar para cubrir todos los grados de tu galaxia.

En mi caso, mi temperatura máxima mínima la establecí en 13º y la máxima más alta en 35º. Esto quiere decir que todo lo que quede por debajo o por encima de esas dos temperaturas estará bordado utilizando los colores correspondientes a esa mínima y máxima, y el resto de grados tienen un color único. ¿Hay días del año en los que la máxima no alcanza ese mínimo de 13º? Por supuesto, pero son solo un par en todo el invierno, así que dejar un color solo para un par de veces no tenía ningún sentido. E igual con la máxima más alta de 35º. Sí, la superamos en verano, pero en todo lo que llevamos de verano solo la hemos pasado ocho veces, y claramente es una excepción en esta zona. Por eso es tan importante que antes de empezar tu bordado decidas bien el número de colores que vas a usar y que hagas una pequeña investigación de la amplitud de temperaturas de tu zona.


Teniendo en cuenta la «norma» en la amplitud térmica de mi ciudad, y los colores de DMC Mouliné Etoile que hay disponibles, mi escala de colores se compone de 23 tonos de hilo distintos (que corresponden a una diferencia de 23º entre máxima mínima y máxima más alta). Algunas de vosotras me habéis preguntado por los colores que estoy utilizando porque también queréis usar la gama Etoile, así que os he hecho una lista que va del tono más frío al más cálido con todos los colores que uso en mi galaxia, podéis descargarla aquí y adaptarla a vuestras temperaturas.

OTROS DETALLES

Además de haber cambiado la gama de hilos, voy a añadir otros detalles diferentes a mi bordado. El primero es el hilo que usaré para bordar las estrellas que van sueltas alrededor de toda la galaxia. En lugar de utilizar blanco, voy a bordarlas con un hilo especial de DMC que brilla en la oscuridad (de día es blanco metalizado). No me he podido resistir y creo que va a quedar muy guay cuando sea de noche 🙂

Aún no he decidido si en el centro voy a bordar el año y el nombre de mi ciudad. La balanza se inclina más por el no, jajaja. No me apetece tener que ver todo el rato 2022 y yo ya sé a qué ciudad corresponde. PERO he pensado en añadir esa información en otro lugar del bordado. Y es que mi idea es terminar el bastidor utilizando una base de madera, similar a lo que podéis ver aquí. Sobre esa base, aprovechando que me sobra un poco de tela, voy a bordar una tabla con los diferentes colores y la temperatura a la que corresponden, a modo de leyenda. Así, girando el bastidor se podrá ver toda la información. Todo esto lo haré cuando esté cerca de terminar la galaxia, y para eso todavía quedan como mínimo 5 meses…


¡Ahora ya estás lista para lanzarte a bordar tu propia galaxia de las temperaturas! Creo que es un proyecto genial para aprender más sobre el lugar en el que residimos (en el caso de que uses tu ciudad como referencia) pero también puedes usar por ejemplo las temperaturas del año en que naciste para crear algo único y especial.

Rainbow Temperature Galaxy

Aaaah Twitter. Uno de mis lugares preferidos donde perder el tiempo, jajaja. Y gracias a Twitter me encuentro así, ¡bordando en punto de cruz tras más de diez años!

Si escuchaste el episodio 13 del podcast donde te contaba mis planes craft para este año, este post te va a sonar. Voy a enseñarte los inicios de mi Rainbow Temperature Galaxy, o lo que es lo mismo, mi galaxia de temperaturas de 2022 😛

Como he dicho antes, ha sido gracias a Twitter que he vuelto al punto de cruz. Alguien a quien sigo compartió el tweet de otra persona comentando lo genial que era este proyecto, ¡y yo no pude resistirme en cuanto le eché un vistazo! Es un patrón de Climbing Goat Designs, y como su nombre indica, se trata de ir bordando diferentes colores según la temperatura máxima de cada día durante todo un año (también tiene una versión donde hay que bordar la temperatura máxima y la mínima). El diseño va formando las espirales de una galaxia conforme crece, y al terminar, tienes un arcoíris de colores que es único. En mi caso, las temperaturas que estoy usando son las de mi ciudad, Alicante.

Es la primera vez que uso tela negra para bordar, y no es nada fácil, jajaja. Lo bueno es que realmente son muy poquitas puntadas por cada día, así que se avanza bastante rápido y no se hace pesado. ¡Es muy curioso ver cómo va cambiando el color en la espiral! Para hacer honor a la tela negra y que el bordado destacase aún más, decidí utilizar los colores de la gama DMC Mouliné Étoile, en lugar de la gama Mouliné normal que es en la que viene hecha la escala de colores recomendada en el patrón. Los hilos Étoile tienen pequeños destellos brillantes, que destacan cuando al bordado le da la luz. No son hilos metalizados, así que bordar con ellos es como hacerlo con un hilo normal, y el efecto no es demasiado llamativo. He adaptado los colores a esta gama, que es bastante más reducida que la normal de DMC, pero estoy muy contenta con el resultado y creo que ha sido una decisión completamente acertada. No sé si se aprecia bien en la foto el efecto brillante del hilo, se ve mucho mejor en persona cuando le da la luz:

Todo este tema de volver a hacer punto de cruz me ha pillado de nuevas, y cuando tuve todos los materiales listos me di cuenta de que iba a necesitar alguna forma de organizar todos los hilos, las agujas, tijeras y bobinas, más aún teniendo en cuenta que esto va a ser un proyecto anual (no me quiero imaginar tener todos los hilos tirados en una bolsa…), y encontré esta cajita súper práctica con espacio suficiente para tener todo ordenado. Nunca había tenido una caja para organizar mis hilos, así que me hace mucha ilusión. Me gusta poder dividir el interior de la caja con los separadores que vienen según lo que necesite guardar, y también incluía una herramienta para hacer bobinas que ni sabía que existía. En la foto podéis ver también mi escala de colores, de izquierda a derecha y de atrás hacia adelante (el color del fondo a la izquierda es para la temperatura máxima más baja, en mi caso 13º o menos, y el color de delante a la derecha para la más alta, 36º o más. El color blanco que se ve es hilo DMC que brilla en la oscuridad, para bordar unas estrellas sueltas del patrón que no tienen color):

Por cierto, ¿alguien más no tenía ni idea de que existe esto? Porque yo no y ahora no dejo de verlos por todas partes. Incluso he pedido unos para no perder la aguja cuando tengo que soltar un rato el bastidor.

La verdad es que al principio no tenía muy claro cómo iba a resultar esta aventura del punto de cruz, necesitaba hacer algo diferente a tejer (que es algo que considero más como un trabajo y no 100% hobby). Y ha merecido la pena. No solo estoy encantada con este proyecto, es que tengo ganas de seguir haciendo punto de cruz después de esto. Me fascina la cantidad de diseños modernos que he encontrado y estoy deseando empezar alguna otra cosa más pequeñita (y menos ambiciosa que un proyecto anual).

Iré subiendo más fotos conforme avance el año para que podáis ver cómo va quedando, de momento viendo enero terminado, no podría gustarme más.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad