Organiza tu stash 2023

Seguro que estabais pensando que este año os ibais a librar… pues no 😛

Y es que con las navidades (y los regalos), las ferias tejeriles y las compras que hemos ido haciendo durante el año, más de una necesita este reto con urgencia, ¿verdad? O a lo mejor el problema con tu stash es que no consigues utilizar los restos de lana que te van quedando de otros proyectos, que también es bastante común. Sea como sea, no importa el problema que tengas, Organiza tu Stash llega al rescate.

Este año volveré a celebrar el reto en el grupo de The Knit Cafe, pero el acceso será únicamente para miembros de Patreon (en cualquier nivel). Así que para poder hacer el reto habrá que ser mecenas. Sé que seguramente esto va a causar polémica, pero el año pasado había que hacer una aportación simbólica para acceder al reto y este año he decidido que el funcionamiento sea igual. De esta forma sé que quienes participan en el reto tienen verdadero interés en hacerlo. Lo fácil para quién quiera participar: te haces mecenas en el nivel Merino, que es el más económico (3,50€ + IVA), participas en el reto que dura aproximadamente dos semanas, y luego tienes el resto de marzo para disfrutar del grupo, las quedadas tejeriles, etc. Después decides si continúas o no 😉

Este es el contenido del reto y lo que trabajaremos cada día:

Días 1, 2 y 3: Limpieza de ovillos y madejas.
Día 4: Patrones, libros de punto y revistas.
Días 5 y 6: Proyectos en curso.
Día 7: Accesorios y herramientas.
Día 8: Cuenta en Ravelry.
Día 9: Restos de lana.
Día 10: Apps para tejedoras.
Días 11 y 12: Tu cuaderno de proyectos.
Día 13: Mantener el orden.
Día 14: Compras en ferias tejeriles.

Por supuesto, como cada año, al terminar el reto podrás descargar un libro en formato PDF con todo el contenido actualizado, por si necesitas volver a consultar cualquier cosa o hacer el reto por tu cuenta.

Las lecciones son principalmente en formato texto, pero también hay descargables, vídeos, etc.

El reto empieza el viernes 3 de marzo, y puedes unirte a través de Patreon (allí encontrarás cómo acceder a The Knit Cafe). Si ya eres mecenas, en The Knit Cafe tienes toda la info sobre el grupo del reto 😀

¡Todas a ordenar!

Sophie Shawl KAL

Este es uno de los patrones que tengo en mi lista de proyectos pendientes desde que se publicó. Sí, es un proyecto súper sencillo sin ningún misterio, pero creo que precisamente ahí reside su gracia. Veo el Sophie Shawl de PetiteKnit como uno de esos básicos de armario que puedes hacer único según con qué lo tejas. En color sólido, formando un degradado, combinando colores… las posibilidades son infinitas. Incluso he pensado en añadirle mohair para hacerlo más calentito 🙂

El chal se teje con lana Worsted, pero también puedes jugar a combinar dos hebras de fingering, a tejerlo con una DK, etc. Como he dicho: puedes personalizarlo tanto como desees. Yo voy a tejer el mío con Organic Aran, aprovechando que es la última incorporación que hice en la tienda online, un Merino orgánico en grosor Worsted/Aran que creo que le va a ir fantásticamente bien a este patrón (si participas en el KAL, en el grupo del mismo he dejado un descuento por si quieres tejerlo con alguna de las lanas de Yarnitas).

Imágenes de PetiteKnit.

¿DÓNDE ME APUNTO AL KAL?

Para participar solo tienes que ir a The Knit Cafe, unirte al grupo si es que aún no formas parte de él, y allí encontrarás el grupo del KAL. En él compartiremos avances, fotos, dudas, etc. ¡Y un ratito de charla!

¿CUÁLES SON LAS FECHAS DE INICIO Y DE FIN?

El KAL empieza oficialmente el lunes 30 de enero. Tejeremos el Sophie Shawl durante todo el mes de febrero, tiempo más que suficiente para tejer este proyecto.

OTROS DETALLES

Todas las participantes del KAL podrán optar a los premios que voy a sortear cuando termine. El único requisito es formar parte del grupo y haber subido al menos una foto del proyecto en curso. La ganadora del sorteo podrá elegir una madeja de Yarnitas y además también recibirá un set de marcadores de punto.

Puedes descargar el patrón del Sophie Shawl en la web de PetiteKnit y en Ravelry.

También iremos compartiendo fotos del proyecto en Instagram, donde puedes usar las etiquetas #yarnitasknitalongs y #SophieShawlKAL. ¡Espero que seamos muchas tejiendo este proyecto!

Pairfectly Spooky Socks

¡Mis calcetines de Halloween! Parece que se ha convertido en tradición tejer cada año unos calcetines con tonos de Halloween (y otro par para Navidad), y a mí me parece bien, jajaja. Este año además las participantes del KAL han tejido un montón de calcetines preciosos, confieso que me han dado ganas de robar alguno 😛

Yo me he mantenido en mi línea y he tejido unos calcetines sencillos, aprovechando los colores de este ovillo que ya formaba un dibujo. Mi idea inicial era tejer el elástico, el talón y la puntera con una mini madeja gris de Yarnitas, hasta llegué a ovillarla, pero a última hora cambié de idea y decidí jugar con los colores del ovillo y no usar el gris.


Como ya me conozco estos ovillos de Regia, sé que tengo que cortar la hebra por varios sitios para que me queden perfectos (si los tejo tal y como indica el patrón que viene en el interior de la banda, quedan unos calcetines con la caña súper larga). Corté al acabar el elástico para dejarlo en color naranja, justo antes del talón para que quedase de color rojo, y antes de empezar la puntera para que fuera de color naranja. Haciendo esto, han quedado idénticos como si no hubiese hecho ningún ajuste 🙂

Una de las cosas que más me gusta de la línea Pairfect de Regia es que incluye un patrón en el interior de la banda, que además viene en diferentes tallas para poder adaptarlo a la que necesites. ¡Solo hay que cortar cuando acaba el color amarillo de la hebra y empezar a tejer!


Para el próximo año ya tengo en mente varios patrones en colorwork con las ideas que han ido compartiendo las participantes del KAL, y espero tener tiempo para preparar algunos kits de minis y sets de calcetines 😉

Lana: Regia Pairfect 03827
Patrón: calcetines simples con talón de vueltas cortas.

Tin Roof

Este es uno de los proyectos con los que participé en el Summer KAL este verano, y he tardado más en hacerle fotos y publicar este post que lo que he tardado en tejerlo y estrenarlo, jajaja.

Me lancé a tejer este patrón completamente inspirada por esta foto de Retrosaria, esa es la verdad. Quería tejerme un Tin Roof igual, con los mismos colores y la misma lana. Por un instante contemplé la posibilidad de elegir otros colores… pero descarté la idea rápidamente, así que está tejido con Retrosaria Coast en los tonos 019 Ivory y 110 Solar Power 😛

El patrón es un diseño de Yamagara Knits (el enlace va a Ravelry) y a pesar de tener técnicas nuevas para mí, no me ha parecido en absoluto complicado. Está súper bien escrito e incluso viene acompañado de tutoriales en formato vídeo y foto de las técnicas menos comunes. El uso de costuras hechas con ganchillo para que queden decorativas, o el detalle del hombro, etc. me parecen elementos de diseño que lo hacen muy diferente, ¡y eso me encanta!

Si echas un vistazo al patrón original, podrás ver que he hecho algunas modificaciones. Para empezar, la lana que he usado es un pelín más fina que un grosor fingering, así que cambié el número de agujas para obtener la tensión que indicaba el patrón. En lugar de agujas de 3.25mm utilicé agujas de 3mm. También tenía claro que no quería hacerlo cropped, ya que prefiero un largo más estándar, y no quería tejer la franja horizontal de la parte inferior, así que en lugar de montar los puntos que indica a cada lado de las mangas (tejí la talla 3 donde hay que montar 31 puntos en cada lado), monté 90 puntos a cada lado. Al principio no estaba nada segura de montar tal cantidad de puntos de más, pero hice cálculos a partir de la muestra de tensión y *en teoría* todo debía cuadrar, ¡y así fue! El largo perfecto 🙂

La última modificación que hice, aunque no sé si se puede llamar así, fue en el elástico del cuerpo. Tampoco quería hacer un elástico demasiado ancho, simplemente algunas vueltas para dar forma a la parte inferior de la camiseta, así que solo tejí 6 vueltas antes de cerrar los puntos.

Me gustaría volver a tejer este patrón con restos de lana fingering y darle otro rollo completamente diferente, así que puede que vaya guardando algunos restos de ovillos que combinen entre sí para cuando me anime de nuevo con él.

Por cierto, si estás pensando en tejer este patrón y usar los mismos colores, ¡escríbeme! Tengo un ovillo sin estrenar y otro al que le faltan unos 10 gramos (nada de nada). Sería genial poder intercambiarlos 😀

Patrón: Tin Roof (enlace a Ravelry) de Yamagara Knits.
Lana: Retrosaria Coast tonos 019 y 110.

Spooky KAL 2022

¿¿Preparada para celebrar Socktober y Halloween?? ¡Este año también vamos a tejer unos calcetines de miedo!

Si ya participaste en la edición anterior, las reglas son las mismas, y si eres nueva por aquí, es bien sencillo: escoge una lana cuyos colores sean típicos de Halloween o un patrón de calcetines con motivos de esta festividad, ¡y a tejer! Una vez que te hayas decidido, pasaremos el mes de octubre tejiendo unos calcetines que estrenaremos la noche de Halloween, en mi caso, viendo una peli de terror en casa.

DÓNDE APUNTARSE AL KAL

Como siempre, el KAL se celebrará en The Knit Cafe, donde he creado un grupo privado para que puedas compartir todo lo que te apetezca sobre el KAL, Halloween, las pelis de miedo que más te gustan… Aunque el KAL arranca oficialmente el 1 de octubre, ya puedes unirte al grupo (hemos empezado a compartir cositas por allí).

OTROS DETALLES

Cuando termine el KAL, sortearé un pequeño premio entre todas las participantes que hayan subido al menos una foto de su proyecto empezado (¡quiero que participéis!). Este año el premio es un ovillo de Regia Sock Setesdal en el tono 3823 (¡muy de Halloween!) y además añadiré algún que otro detalle más 😛

Para compartir el KAL en redes sociales usaremos las etiquetas #yarnitasknitalongs y #spookyKAL.

Yo ya tengo mi ovillo preparado, ¡solo me queda decidirme por un patrón! Si quieres participar, te espero en el grupo 😀

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad