Sock Club 2023

¿¿Os podéis creer que esta sea ya LA CUARTA edición del club de calcetines?? Yo no 😀 Pero la verdad es que cada año espero este momento con ansia, jajaja.

Este año viene con un par de novedades: la primera, el nombre. Pasamos de Shifting Seasons Sock Club a Yarnitas Sock Club (más simple). Y la segunda es que durante esta primera semana con las inscripciones abiertas, puedes apuntarte al club con un 10% de descuento (el código lo encontrarás al final de este post).

En fin, ya sabéis cómo funciona el club, ¿verdad? Por si acaso, os dejo un resumen por aquí y os informo de que ya os podéis apuntar a esta edición, desde hoy hasta el 16 de julio.

¿CÓMO FUNCIONA EL CLUB DE CALCETINES?

El club tiene una duración de 3 meses, durante los cuales recibirás una caja mensual que incluye un patrón de calcetines diseñado por mí (no publicado anteriormente), la lana necesaria para tejerlos y otras sorpresas como accesorios tejeriles, etc. Pues echar un vistazo en la tienda para ver los patrones de otras ediciones anteriores, y en mi Insta también puedes ver el contenido de las cajitas de otros años.

El contenido de la caja, la lana y el patrón son secretos hasta el momento en que lo recibas, y por supuesto, exclusivo para miembros del club. Es decir, que tanto los patrones como la lana y el resto de cosas que incluya cada cajita no estarán a la venta en la tienda ni podrán comprarse por separado o fuera del club. El club empieza en agosto y termina en octubre, y cada mes se inspira en un tema distinto.

El club se centra en el cambio de estaciones, en el paso del verano al otoño, que es mi época favorita del año (sin ofender a mi querida Navidad, ejem). Los diseños y las madejas del club van cambiando según el mes y adaptándose a lo que representa cada uno. Vamos a tejer tres pares de calcetines muy diferentes entre sí, con técnicas de todo tipo.

LOS PATRONES

Al principio de cada mes del club, recibirás el patrón de forma digital tanto en inglés como en español. Los patrones también están disponibles en diferentes tallas.

Cada patrón sirve para explorar técnicas nuevas, por lo que aprenderás un montón de cosas que podrás aplicar después cuando tejas otros calcetines o diseñes los tuyos propios. Los patrones incluyen vídeos de las técnicas concretas o más difíciles y también podrás preguntarme cualquier duda que tengas sobre el patrón en el grupo privado del club.

Puedes encontrar técnicas como calados, colorwork, diferentes tipos de talón y puntera, puntos texturizados… Si has tejido calcetines alguna vez, estás lista para participar en el club, y si no has tejido calcetines nunca pero sabes tejer en circular y hacer aumentos y disminuciones básicos, ¡también! Aunque haya técnicas poco comunes, pueden apuntarse tejedoras de todos los niveles.

LA LANA

Cada mes recibirás en tu caja la lana necesaria para tejer los calcetines de ese mes. Todas las madejas están teñidas por mí, encontrarás bases que ya tengo en la tienda y también otras exclusivas del club. Los colores de cada base también son únicos para los miembros del club, no los he vendido antes y están creados especialmente para cada patrón. Los colores son sorpresa y no se pueden elegir, pero te adelanto que hay para todos los gustos: sólidos, speckles

Por supuesto, cada mes incluye como mínimo una madeja completa de 100g o el equivalente en mini madejas o kits, por lo que te sobrará lana para utilizarla en lo que quieras.

LOS EXTRAS

¡Mi parte favorita del club! Porque nada puede hacer más especial este club que todos los detallitos que preparo. Me cuesta morderme la lengua y no contarte lo que voy a incluir en esta edición, pero esa es la magia 😉

Todos los meses recibirás varios artículos relacionados con el club y el tema de ese mes: tés e infusiones, accesorios tejeriles, merchandising del club… También suelo incluir productos de otras artesanas que me gustan y de pequeñas tiendas. De nuevo, nada de esto está a la venta fuera del club.

Además, por participar en el club tendrás un descuento permanente del 10% en la tienda online, que podrás usar tantas veces como desees hasta que termine el año. Tienes seis meses de descuento exclusivo en todos los productos de la tienda online (a excepción del Calendario de Adviento).

LA COMUNIDAD

Durante el tiempo que esté activo el club, dispondrás de un grupo privado para las participantes. Además, formarás parte de The Knit Cafe, mi grupo para mecenas de Patreon, durante todo el tiempo que dura el club. Allí compartiremos los calcetines que vayamos tejiendo, cualquier duda que pueda surgirte y pasaremos un buen rato tejiendo 😛

QUÉ INCLUYE

 Tres meses de club (agosto, septiembre, octubre). Cada caja es temática y el club se centra en el cambio de estaciones del verano al otoño.

– Recibirás cada caja el día 1 del mes. El envío a España está incluido en el precio del club (por supuesto, puedes participar desde fuera, el coste extra del envío se calcula en el último paso de compra). En el caso de que participes desde fuera de España, enviaré tu cajita con antelación para que la tengas a tiempo 😉

 Cada caja incluye un patrón de calcetines, la lana que necesitas para tejerlos (mínimo una madeja de 100g o equivalente) y además varios extras. Todo exclusivo para las participantes. También tendrás un descuento permanente del 10% en la tienda online hasta final de año y acceso a mi grupo privado donde podrás resolver cualquier duda y enseñarnos tus calcetines.

Las plazas son limitadas, ya sabéis que es muy importante para mí cuidar los detalles y mimar a las participantes, para que la experiencia del club sea especial.

Puedes apuntarte ya mismo y disfrutar de un 10% de descuento durante la primera semana de lanzamiento usando el código 10SOCK23. El descuento está disponible hasta el domingo 2 de julio, y el plazo de inscripción al club termina el 16 de julio.

¡Estoy deseando conocer a las participantes de esta edición!

Cambios en Yarnitas

Tras el anuncio que hice en el podcast la semana pasada, os lo cuento también por aquí: ¡me paso a los tintes ácidos! Sip, ya no teñiré más con tintes naturales, al menos no en grandes cantidades ni de forma habitual (puede que las mecenas de Patreon reciban alguna madeja teñida con tintes naturales de vez en cuando). ¡Sé que es un gran cambio para Yarnitas! Y es algo que he meditado mucho durante los últimos meses 🙂

Son varios los motivos que me han llevado a hacer este cambio, y podría resumirlos en:

Poder jugar con los colores casi de forma infinita. Desde hace más de un año me siento muy limitada con la paleta de colores naturales. No es que sea pequeña, pero quiero más. Quiero combinar sin límite, mezclar, tener mil posibilidades a la hora de hacer speckles, degradados, etc. Quiero que puedas encontrar en Yarnitas justo ese color que necesitas, y si no lo ves, poder crearlo para ti. A partir de ahora vais a poder encontrar una enorme variedad de tonos y de técnicas de teñido.

Sostenibilidad y uso de recursos. No hace falta que os diga cómo está la situación en nuestro planeta a nivel de recursos y materias primas… y la verdad es que teñir con tintes naturales consume bastante agua y energía. No me siento bien utilizando tal cantidad de recursos cuando el proceso puede ser mucho más respetuoso (uso de agua, material de teñido, electricidad, etc.). Los tintes ácidos que voy a usar son ecológicos, no contaminan y además tienen el certificado OEKO-TEX Standard 100. Necesito muchísima menos agua para teñir y puedo reutilizarla varias veces, lo cual es bueno para todos, incluyendo el medioambiente.

Previsibilidad. Con los tintes naturales siempre existe el factor sorpresa, y aunque es algo que he aprendido a amar, me gustaría poder crear recetas de color con precisión. Poder repetir colores y que sean fijos en mi paleta, crear por fin una carta de colores que podáis ver y tener siempre disponible para poder elegir lo que necesitéis.

Variedad y cantidad. Actualmente me resulta imposible poder teñir tanto como me gustaría, ya que los tintes naturales necesitan unas tres/cuatro veces más de tiempo que los tintes ácidos para conseguir el resultado deseado. Así que no puedo experimentar todo lo que quisiera y tampoco puedo ofreceros todo lo que tengo en mi cabecita. Este cambio significa que teñiré más cantidades de lana y con muchas más técnicas diferentes (¡speckles, rayas, degradados, variaciones de color!)

Coste. Los tintes ácidos no son nada baratos, pero su rendimiento respecto a los tintes naturales no tiene nada que ver. Algunos tintes naturales tienen un precio de hasta 60€ por 500g. Y tened en cuenta que muchas veces hay que usar el mismo peso de materia de teñido que de fibra… En todo el tiempo que existe Yarnitas no he querido subir el precio de mis madejas, y tampoco quiero hacerlo ahora. Este cambio me ayudará a mantener los costes bajo control para poder ofreceros los mismos precios, y también hará posible que tengáis nuevas bases disponibles.

Estoy muy emocionada y a la vez nerviosa por saber qué os parece este cambio de rumbo. Este año el club de calcetines y el Calendario de Adviento van a ser muy distintos y geniales, y aspiro a lanzar también una colección de Halloween 😀

Ahora necesito hacer sitio en la tienda para todo lo nuevo, y por eso he puesto todas las madejas al 30% de descuento hasta agotar existencias. Si estabas deseando hacerte con alguna o probarlas, ¡es ahora o nunca! Espero que mis lanitas encuentren un buen hogar y que me ayudéis a vaciar la tienda ❤️

Summer KAL 2023

Hola, hola… ¿alguien por aquí? Llevo algunos meses sin publicar ningún post nuevo ni tampoco episodios del podcast, ¡pero estoy a tope en Patreon e Instagram! Dicho esto, aparezco por aquí para anunciar nuestro próximo KAL 😀

Al igual que hicimos el año pasado, este verano volveremos a desempolvar nuestros algodones y linos para tejer un proyecto fresquito. Ya sabes que yo tejo con lana todo el año, aunque estemos a 40º, pero de unos años acá siento una imperiosa necesidad de tejer camisetas y tops de verano, aunque sean de mis prendas menos favoritas. ¿Tú lo entiendes? Yo tampoco, jajaja.

Como resulta que nunca nos ponemos de acuerdo en el proyecto veraniego a tejer, el KAL será libre. Es decir, puedes tejer cualquier patrón y usar cualquier material, siempre y cuando sea un proyecto de verano. ¡Que nadie me aparezca con un jersey de cuello vuelto y la lana más gordita que tenga!

¿DÓNDE ME APUNTO?

El KAL se celebrará en mi grupo para tejedoras, The Knit Cafe. Como conté hace unos meses, este grupo es exclusivo para mis mecenas de Patreon, y sí, para participar tienes que ser mecenas en cualquier nivel (el nivel Merino cuesta solo 3,50€ y te da acceso al grupo, a quedadas virtuales, posts exclusivos…). De esta forma sé que todas las participantes participan y se involucran en el KAL, y así también puedo ofreceros premios por participar en él. Puedes apuntarte aquí.

¿CUÁNDO EMPIEZA?

La fecha oficial de inicio es el lunes 12 de junio, aunque ya estamos compartiendo cosillas en el grupo 😛

Si tienes ovillos de algodón y no sabes en qué gastarlos, te ayudaremos con gusto a elegir un patrón para ellos, y por supuesto, también daré el soporte que necesites para entender tu patrón o cualquier duda que te surja.

Tejeremos tranquilamente todo el verano, y daré el KAL por finalizado el 31 de agosto. A algunas os dará tiempo a tejer más de un proyecto, jajaja.

¡Y creo que eso es todo! Bueno no, he olvidado hablar sobre el premio. Por ahora no he decidido qué sortearé, acepto sugerencias de las cosas que os haría ilusión ver como premio. Pero seguro que habrá lana y algún accesorio tejeril.

Yo voy a tejer el Ingrid Top de Gregoria Fibers, utilizando una mezcla de algodón, lino y viscosa en color crudo. Me parece un proyecto sencillo y fresquito, y espero que me de tiempo a ponérmelo este verano 🙂

¿Te vienes?

Organiza tu stash 2023

Seguro que estabais pensando que este año os ibais a librar… pues no 😛

Y es que con las navidades (y los regalos), las ferias tejeriles y las compras que hemos ido haciendo durante el año, más de una necesita este reto con urgencia, ¿verdad? O a lo mejor el problema con tu stash es que no consigues utilizar los restos de lana que te van quedando de otros proyectos, que también es bastante común. Sea como sea, no importa el problema que tengas, Organiza tu Stash llega al rescate.

Este año volveré a celebrar el reto en el grupo de The Knit Cafe, pero el acceso será únicamente para miembros de Patreon (en cualquier nivel). Así que para poder hacer el reto habrá que ser mecenas. Sé que seguramente esto va a causar polémica, pero el año pasado había que hacer una aportación simbólica para acceder al reto y este año he decidido que el funcionamiento sea igual. De esta forma sé que quienes participan en el reto tienen verdadero interés en hacerlo. Lo fácil para quién quiera participar: te haces mecenas en el nivel Merino, que es el más económico (3,50€ + IVA), participas en el reto que dura aproximadamente dos semanas, y luego tienes el resto de marzo para disfrutar del grupo, las quedadas tejeriles, etc. Después decides si continúas o no 😉

Este es el contenido del reto y lo que trabajaremos cada día:

Días 1, 2 y 3: Limpieza de ovillos y madejas.
Día 4: Patrones, libros de punto y revistas.
Días 5 y 6: Proyectos en curso.
Día 7: Accesorios y herramientas.
Día 8: Cuenta en Ravelry.
Día 9: Restos de lana.
Día 10: Apps para tejedoras.
Días 11 y 12: Tu cuaderno de proyectos.
Día 13: Mantener el orden.
Día 14: Compras en ferias tejeriles.

Por supuesto, como cada año, al terminar el reto podrás descargar un libro en formato PDF con todo el contenido actualizado, por si necesitas volver a consultar cualquier cosa o hacer el reto por tu cuenta.

Las lecciones son principalmente en formato texto, pero también hay descargables, vídeos, etc.

El reto empieza el viernes 3 de marzo, y puedes unirte a través de Patreon (allí encontrarás cómo acceder a The Knit Cafe). Si ya eres mecenas, en The Knit Cafe tienes toda la info sobre el grupo del reto 😀

¡Todas a ordenar!

Sophie Shawl KAL

Este es uno de los patrones que tengo en mi lista de proyectos pendientes desde que se publicó. Sí, es un proyecto súper sencillo sin ningún misterio, pero creo que precisamente ahí reside su gracia. Veo el Sophie Shawl de PetiteKnit como uno de esos básicos de armario que puedes hacer único según con qué lo tejas. En color sólido, formando un degradado, combinando colores… las posibilidades son infinitas. Incluso he pensado en añadirle mohair para hacerlo más calentito 🙂

El chal se teje con lana Worsted, pero también puedes jugar a combinar dos hebras de fingering, a tejerlo con una DK, etc. Como he dicho: puedes personalizarlo tanto como desees. Yo voy a tejer el mío con Organic Aran, aprovechando que es la última incorporación que hice en la tienda online, un Merino orgánico en grosor Worsted/Aran que creo que le va a ir fantásticamente bien a este patrón (si participas en el KAL, en el grupo del mismo he dejado un descuento por si quieres tejerlo con alguna de las lanas de Yarnitas).

Imágenes de PetiteKnit.

¿DÓNDE ME APUNTO AL KAL?

Para participar solo tienes que ir a The Knit Cafe, unirte al grupo si es que aún no formas parte de él, y allí encontrarás el grupo del KAL. En él compartiremos avances, fotos, dudas, etc. ¡Y un ratito de charla!

¿CUÁLES SON LAS FECHAS DE INICIO Y DE FIN?

El KAL empieza oficialmente el lunes 30 de enero. Tejeremos el Sophie Shawl durante todo el mes de febrero, tiempo más que suficiente para tejer este proyecto.

OTROS DETALLES

Todas las participantes del KAL podrán optar a los premios que voy a sortear cuando termine. El único requisito es formar parte del grupo y haber subido al menos una foto del proyecto en curso. La ganadora del sorteo podrá elegir una madeja de Yarnitas y además también recibirá un set de marcadores de punto.

Puedes descargar el patrón del Sophie Shawl en la web de PetiteKnit y en Ravelry.

También iremos compartiendo fotos del proyecto en Instagram, donde puedes usar las etiquetas #yarnitasknitalongs y #SophieShawlKAL. ¡Espero que seamos muchas tejiendo este proyecto!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad