Mis apps favoritas para tejer

Si bien es cierto que soy más de papel (incluso a la hora de llevar mis patrones), reconozco la comodidad y la versatilidad de utilizar una app para tejer. Basta con hacer una búsqueda en la tienda de aplicaciones de nuestro dispositivo para ver que aparecen un montón de aplicaciones diferentes enfocadas a las tejedoras. ¡Todo un mundo!

Desde hace más o menos un año he estado probando diferentes apps y combinándolas con mi sistema habitual para hacer un seguimiento de proyectos, patrones, agujas, etc. Y aunque de vez en cuando echo un vistazo por si hay alguna nueva que merezca la pena, tengo ya mis favoritas e imprescindibles 🙂

Como ya sabrás, no utilizo Ravelry desde hace mucho, pero aunque tú seas de las que usan esta plataforma, estas aplicaciones pueden resultarte muy útiles igualmente, ya que tienen varias funciones que no tiene Ravelry.

YARN BUDDY

Esta es la app que uso a diario, mi favorita para llevar un cuaderno de proyectos digital y la que uso normalmente cuando no tengo mi cuaderno a mano o el patrón del proyecto que estoy tejiendo. Su única pega es que solo está disponible para iOS. Para mí no es un problema, pero si no tienes un iPhone o un iPad, no podrás usarla.

Se actualiza con funciones nuevas y mejoras constantemente, es muy bonita (puedes personalizar hasta los colores y el icono de la app) y su versión gratuita es súper completa. La versión de pago desbloquea funciones como el cronómetro de cada proyecto o la posibilidad de escribir notas, además de la función de crear etiquetas para clasificar todos los proyectos que tejes. El precio de la versión de pago es muy asequible también, puedes pagar cada mes, un año completo o hacer una única compra de por vida. Hace unos meses compré la versión premium y no puedo estar más contenta, tiene absolutamente todo lo que necesito.

¡Ah! Algo que para mí es súper importante y que la hace destacar sobre las demás: se sincroniza automáticamente entre dispositivos (puedo empezar un proyecto en el móvil y luego abrirlo en el iPad) y tiene contadores de vueltas que puedes usar directamente desde el Apple Watch, algo que me encanta porque intento reducir el tiempo que paso utilizando mi teléfono siempre que puedo.

KNIT & NOTE

Otra app completísima para tener un cuaderno de proyectos digital, también con contadores de vueltas y además un seguimiento de los metros de lana que hemos tejido durante el año. De esta preciosa aplicación hice ya una reseña que puedes leer aquí, donde te cuento cuáles son sus funciones principales más destacadas.

Al contrario que Yarn Buddy, esta aplicación es compatible con todos los sistemas operativos, y puedes acceder a tu cuaderno también desde el navegador, ya que no es una aplicación que descargas como tal, todo está alojado en la red.

Tienes opción de utilizar contadores de vueltas, crear páginas de proyecto, llevar un inventario de tus agujas, etc. ¿Y he mencionado ya que es una preciosidad? Toda la estética de la aplicación es <3

Una de las cosas más importantes de Knit & Note es que está en constante desarrollo, es una app relativamente nueva y cada pocas semanas añaden funciones nuevas y mejoran cosas. Sin embargo, la función más prometida (y esperada por las tejedoras) es que en breve tendrá su propia red social tejeril. Yo no sé tú, pero yo tengo muchas ganas de tener un nuevo espacio donde relacionarme con otras tejedoras.

MAKING

Por último, pero no menos importante, me gustaría hablarte de la app de Making, porque la he descubierto hace solo unos meses y me ha hecho muy feliz. Si pudiera resumir lo que es esta aplicación en una frase, sería: un Instagram solo para makers. Su apecto, al menos al entrar en la pantalla principal, es similar a Instagram en cuanto a la forma en la que se muestran las publicaciones, pero luego tiene muchas otras funciones.

En Making verás fotos de todo tipo de manualidades, pero solo de eso mismo (para mí es como un Instagram solo con cosas que me interesan, jajaja), y podrás seguir a otros usuarios, comentar en sus publicaciones y descubrir técnicas que ni sabías que existían. Es muy inspiradora. Puedes ver fotos de proyectos de punto, ganchillo, corte láser, grabado en madera, bordado, cuero, papel… infinidad de técnicas.

PERO, Making no solo es una aplicación social, es también un lugar donde puedes registrar tus proyectos (independientemente del tipo de manualidad que sean) con todo lujo de detalle. Puedes añadir un patrón, su diseñadora, la lana con la que lo has tejido, fotos, etc. Y al mismo tiempo, apuntarte a clases online de diferentes técnicas y leer artículos súper interesantes.

Esta aplicación me ha devuelto las ganas de compartir las cosas que hago, de subir fotos de mis proyectos, y la comunidad que hay allí es increíble. La gente comenta, sigue a otros usuarios y en definitiva, interaccionan mucho, que es algo que se ha ido perdiendo en Instagram.

Las tres aplicaciones son las únicas que tengo instaladas ahora mismo en mis dispositivos y las que uso a diario. Espero que si no las conocías y te gusta planificar tus proyectos de forma digital, sean justo lo que necesitas 😉

¿Las conocías?

Froggie

Llevo semanas obsesionada con el trabajo de India Rose Crawford, que ha conseguido que muchas tejedoras nos hayamos enamorado de la ranita protagonista de sus vídeos. Y como ya comenté en el último episodio del podcast, yo no he podido resistirme y he tenido que tejerme una (y las que vendrán). Aquí os presento a Froggie, a falta de un nombre definitivo 🙂

Es tan pequeña y tan mona que no puedo dejar de mirarla.


El patrón es de Dot Pebbles Knits y lo que más me gusta es que dependiendo de la lana que utilices puedes obtener resultados muy diferentes. En mi caso he optado por hacerla solo con una hebra y sin el mohair, y he utilizado la misma lana que India Rose, Drops Alpaca. Esta lana es más ligera que la que recomienda el patrón, así que la ranita es algo más pequeña.

Esto también hace que tejer las extremidades sea algo más complicado, pero el patrón está súper bien escrito y tiene muchas fotos sobre dónde colocar las patas, los ojos, etc. Si hay algo que se pudiese mejorar, para mi gusto, sería la forma en la que están tejidas las extremidades, que hace muy complicado colocar algún esqueleto metálico para que la rana se pueda colocar en diferentes posiciones. La mía no lleva ninguna estructura por dentro, pero quiero hacer pruebas en las siguientes.


¡Y es que tengo lana suficiente como para hacer un pequeño ejército de ranitas! Cuando compré la lana, pedí tres tonos distintos para así ir tejiendo ranas de diferentes colores. La que ves en las fotos está tejida en el tono 7238 (el mismo color con el que tejí mi Arwen hace años), pero también tengo los tonos 2916 y 7233.

Ahora lo único que quiero es hacerle ropa y comprarle algunos complementos en miniatura para poder hacerle muchas fotos, así que si tenéis alguna tiendecita o artesana que recomendarme, soy toda oídos 😀


También me gustaría ponerle nombre, ¿me ayudas?

Shifting Seasons Sock Club 2022

Vuelve a ser ESE momento del año, ¡ya puedes apuntarte al Shifting Seasons Sock Club!

Si eres nueva por aquí, el Shifting Seasons es mi club de calcetines que celebro una vez al año, durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Un club lleno de sorpresas, porque no solo incluye patrón y lana, también encontrarás otras cositas tejeriles en cada una de las tres cajas que componen el club 😀

Es un club que celebra el cambio de estación del verano al otoño, y tanto los patrones como la lana y el resto del contenido de los envíos se inspiran en diferentes temas relacionados con ese cambio de estaciones. La magia del club es que todo su contenido es secreto, no sabrás qué hay en cada caja hasta que abras. Lo único seguro es que cada mes recibirás un patrón de calcetines, la lana para tejerlos y otros extras.

TODO LO QUE DEBES SABER

El club empieza en agosto y termina con el envío de la caja de octubre. Recibirás cada caja el primer día laborable del mes (normalmente unos días antes). En total son tres cajas diferentes, y el envío está incluido en el precio del club (si vives fuera de España, el coste extra del envío se añade automáticamente al reservar tu plaza).

¿Y qué vas a encontrar dentro? Aunque el contenido es sorpresa, sí puedo darte algunos detalles 😉 En cada caja encontrarás lana suficiente para tejer los calcetines del patrón de ese mes, mínimo una madeja completa de 100g o su equivalente en minis, kits, etc. Tanto la base como los colores de cada madeja son exclusivos para el club (no están disponibles en la tienda online) y están teñidos por mí con tintes naturales. Por supuesto, los colores y las bases van de la mano con los patrones que he diseñado para el club.

El primer día de cada mes recibirás por email el patrón correspondiente a la caja de ese mes. Son patrones de calcetines diseñados solo para el club, con los que aprenderás diferentes técnicas y formas de tejerlos. Cada patrón viene en varias tallas y está disponible en español e inglés (recibirás ambas versiones del patrón), para que puedas tejerlo en el idioma que te resulte más cómodo. Las técnicas que sean más complicadas cuentan con vídeos para que no tengas ningún problema, y siempre podrás resolver cualquier duda que tengas en el grupo privado del club.

Además de la lana y el patrón, ¡cada caja está llena de otras cositas interesantes! En cada envío podrás encontrar también diferentes accesorios tejeriles, papelería bonita, té e infusiones, complementos exclusivos del club… Me gusta trabajar con otros artesanos y con pequeñas tiendas. Algunos ejemplos del contenido de ediciones anteriores son: tote bags y bolsas de proyecto, tazas, accesorios para tejer, loción sólida para manos, pegatinas, cuadernos de proyecto, té, marcadores de puntos… en fin, todo lo necesario para que cada mes disfrutes lo máximo posible tejiendo 🙂

Otra de las cosas más importantes del club es la comunidad que se forma con las participantes. En todo momento y mientras dure el club tendrás acceso a un grupo privado donde comentaremos la caja de cada mes y podrás compartir lo que quieras o resolver dudas sobre los patrones. Cada edición se forma un grupito muy majo ¡y la verdad es que nos lo pasamos muy bien! Por si todo esto te parece poco, las participantes del club reciben un 10% de descuento permanente en la tienda online que pueden usar tantas veces como quieran hasta 2023.

¿Te apetece participar en esta edición? Pues ya puedes reservar tu plaza desde aquí. Como cada año, ya sabéis que el número de plazas es limitado, para poder ofreceros una experiencia más cuidada y personal.

Te espero en el club, ¡y no olvides escribirme si tienes cualquier pregunta! ¡Estoy deseando que salgan las primeras cajitas!

Caterpillar Socks

¡Por fin terminé los calcetines para el Sr. Yarnitas! Ha sido un proceso laaargo y por momentos creí que no los acabaría (justo estaba tejiendo este proyecto cuando perdí mi mojo tejeril). Pero aquí están, y los he convertido en un patrón que puedes descargar 😀

En un principio los diseñé para mí, pero al final he pensado que sería guay poder ofrecerlos en mi página de Ko-Fi por un precio simbólico de 4€ (aunque he dejado abierta la opción de pagar lo que te parezca por el patrón) y así recaudar fondos para The Knit Cafe. Vuestro apoyo es algo que agradezco muchísimo y así además de ayudarme, os lleváis un patrón de calcetines para tejer cuantas veces queráis. El patrón solo estará disponible a través de Ko-Fi, no se podrá comprar desde la tienda online.


Estos calcetines unisex se tejen desde el elástico hasta la puntera y tienen un punto texturizado que es súper fácil de memorizar. Es de esos proyectos que puedes llevar contigo o tejer mientras ves una serie o lees un libro. Una vez que has tejido un par de repeticiones del motivo, prácticamente sale solo. El talón es un clásico, con solapa y puntos reforzados.

El patrón está en español y viene en 4 tallas diferentes, que además puedes adaptar a cualquier largo que necesites (también incluye instrucciones básicas para que hagas modificaciones en las tallas).

Pues descargarlo desde mi página de Ko-Fi, ¡espero que te guste!

Summer KAL

¡Nuevo KAL de verano! Esta vez vamos a dejar la lana de lado para tejer juntas un proyecto veraniego 😀

Y eso que yo no soy de proyectos de este tipo, porque siempre digo que aquí hace demasiado calor para llevar nada tejido, aunque sea de algodón (que tampoco es de mis fibras favoritas). PERO resulta que me he enamorado de una camiseta. Estoy completamente cegada por este Tin Roof que vi en la cuenta de Instagram de Retrosaria Rosa Pomar. ¡Necesito tejérmelo! Así que aunque tenga que esperar a que bajen un poquito las temperaturas para poder llevarlo, el Tin Roof de Yamagara es mi próximo proyecto, y también el que escogido tejer para este KAL.

Si quieres unirte, ¿tienes que tejer este patrón? NO, no hay un patrón único para este KAL, puedes escoger cualquier patrón que te guste y que sea de verano para tejerlo (en el grupo del KAL también estamos dejando algunas ideas por si necesitas inspiración).

Así que si estabas buscando algo para tejer durante estos meses de calor y quieres hacerlo en compañía, te estamos esperando en The Knit Cafe 🙂

Fecha de inicio del KAL: lunes 20 de junio.

Dónde unirte: en The Knit Cafe.

Como siempre, estaré compartiendo vuestros proyectos (y el mío) en redes sociales, si utilizas las etiquetas #summerkalyarnitas y #yarnitasknitalongs me resultará más fácil encontrarlas 😉

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad