Como he contado anteriormente en el podcast y en mis redes sociales, hace un tiempo que dejé de utilizar Ravelry. Esto significa que he tenido que crear un sistema de organización completo para mis proyectos tejeriles, mis madejas, los patrones que tengo, etc. Para mí ha sido un cambio bastante natural y que me permite también dedicar un ratito a hacer y usar cosas que me gustan (¡papelería bonita!).
Sois varias las que me habéis preguntado cómo lo hago, y en este episodio voy a explicarlo bien por si te apetece dejar Ravelry, o utilizarlo un poquito menos. Se puede vivir sin Ravelry y se vive bien, lo prometo 🙂
NOTAS DE ESTE EPISODIO
Secciones: En mis agujas, Knitflix.
– En The Knit Cafe te estamos esperando para que te unas al Christmas KAL.
– La lana que estoy utilizando para diseñar mi jersey (al que de momento llamo My Fade) es Mondim de Retrosaria Rosa Pomar teñida por La Bien Aimée, en los colores Rust y Driftwood Graffiti.
– Para mis calcetines navideños he escogido el tono 9402 de Regia Season Color y el patrón es el Christmas Tree Socks de Alessandra Parsons. Para el Luminaria Shawl voy a usar dos bases propias de Yarnitas, una en color natural (Donegal Sock que aún no está a la venta) y Soft Singles, aunque el color es una edición limitada ¡y secreta! para el Calendario de Adviento de este año. En cuanto pase el 25 de diciembre podré enseñarla 😛
– Aquí puedes ver cómo quedan los colores de Regia Season Color tejidos, ¡me encantan todos!
– Series y películas mencionadas en Knitflix: Misa de Medianoche, Big Mouth, Hipnótico, Sex Education, Locke and Key, Tiger King, The Office.
– Hasta el momento mis cuadernos tejeriles los he hecho en una Leuchtturm1917 punteada. Me gusta mucho este cuaderno en tamaño A5 porque tiene cierre, hojas numeradas, índice y bolsillo trasero para guardar lo que necesites
– Ya digo que no suelo recomendar cuadernos de proyecto ya prediseñados, pero el de Vogue Knitting me ha ganado el corazón, y es el que voy a usar durante el próximo año (y hasta que lo complete). En el Episodio 9 tienes una review completa, y también un vídeo que muestra el interior de sus páginas aquí en el blog.
– Puedes descargar tu hoja de cálculo con el contenido de tu stash en Ravelry, y si prefieres hacerlo desde una fuente externa, en este blog encontrarás información extra y una hoja de cálculo que puedes descargar.
– Las aplicaciones que suelo usar en mi teléfono para compaginar junto a mi cuaderno son Yarn Buddy y para acceder a Ravelry y todas sus funciones Stash 2 Go.
Escucha el podcast de Yarnitas (y suscríbete para no perderte ningún episodio) en Apple Podcast, Spotify, Anchor, Google Podcast, Breaker, Pocket Casts, Radio Public y iVoox. También puedes mandarme un email a podcast[a]yarnitas.com para hacerme cualquier sugerencia. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigas tejedoras! Y por supuesto, si dejas una reseña te lo agradeceré hasta el infinito.
Hola Gema,
Yo sigo utilizando Ravelry. Hacerlo fuera ocupa demasiado sitio y más lento porque tengo que entrar en varias aplicaciones.
Y eso de imprimir las fotos… no es para mi simplemente. Creo que ya hemos entrado en la era digital, guardar las fotos en papel de mis trabajos no es para mi.
Escucho tus podcasts en Podcasts de Apple. Me gusta mucho. ¡Muchas gracias por ellos!
No todo es la comodidad o la practicidad, hay que recordar todos los problemas que supone Ravelry para miles de personas, y la actitud de Ravelry al respecto. Es más una cuestión de conciencia. Además, Ravelry no es nuestra, y cualquier día podemos perder el acceso a la plataforma, así que es útil tener un plan alternativo. Yo no imprimo todas mis fotos, las guardo en mi ordenador, solo alguna que me guste especialmente para tenerla en mi cuaderno de proyectos a modo de recuerdo 🙂