Mis apps favoritas para tejer

Si bien es cierto que soy más de papel (incluso a la hora de llevar mis patrones), reconozco la comodidad y la versatilidad de utilizar una app para tejer. Basta con hacer una búsqueda en la tienda de aplicaciones de nuestro dispositivo para ver que aparecen un montón de aplicaciones diferentes enfocadas a las tejedoras. ¡Todo un mundo!

Desde hace más o menos un año he estado probando diferentes apps y combinándolas con mi sistema habitual para hacer un seguimiento de proyectos, patrones, agujas, etc. Y aunque de vez en cuando echo un vistazo por si hay alguna nueva que merezca la pena, tengo ya mis favoritas e imprescindibles 🙂

Como ya sabrás, no utilizo Ravelry desde hace mucho, pero aunque tú seas de las que usan esta plataforma, estas aplicaciones pueden resultarte muy útiles igualmente, ya que tienen varias funciones que no tiene Ravelry.

YARN BUDDY

Esta es la app que uso a diario, mi favorita para llevar un cuaderno de proyectos digital y la que uso normalmente cuando no tengo mi cuaderno a mano o el patrón del proyecto que estoy tejiendo. Su única pega es que solo está disponible para iOS. Para mí no es un problema, pero si no tienes un iPhone o un iPad, no podrás usarla.

Se actualiza con funciones nuevas y mejoras constantemente, es muy bonita (puedes personalizar hasta los colores y el icono de la app) y su versión gratuita es súper completa. La versión de pago desbloquea funciones como el cronómetro de cada proyecto o la posibilidad de escribir notas, además de la función de crear etiquetas para clasificar todos los proyectos que tejes. El precio de la versión de pago es muy asequible también, puedes pagar cada mes, un año completo o hacer una única compra de por vida. Hace unos meses compré la versión premium y no puedo estar más contenta, tiene absolutamente todo lo que necesito.

¡Ah! Algo que para mí es súper importante y que la hace destacar sobre las demás: se sincroniza automáticamente entre dispositivos (puedo empezar un proyecto en el móvil y luego abrirlo en el iPad) y tiene contadores de vueltas que puedes usar directamente desde el Apple Watch, algo que me encanta porque intento reducir el tiempo que paso utilizando mi teléfono siempre que puedo.

KNIT & NOTE

Otra app completísima para tener un cuaderno de proyectos digital, también con contadores de vueltas y además un seguimiento de los metros de lana que hemos tejido durante el año. De esta preciosa aplicación hice ya una reseña que puedes leer aquí, donde te cuento cuáles son sus funciones principales más destacadas.

Al contrario que Yarn Buddy, esta aplicación es compatible con todos los sistemas operativos, y puedes acceder a tu cuaderno también desde el navegador, ya que no es una aplicación que descargas como tal, todo está alojado en la red.

Tienes opción de utilizar contadores de vueltas, crear páginas de proyecto, llevar un inventario de tus agujas, etc. ¿Y he mencionado ya que es una preciosidad? Toda la estética de la aplicación es <3

Una de las cosas más importantes de Knit & Note es que está en constante desarrollo, es una app relativamente nueva y cada pocas semanas añaden funciones nuevas y mejoran cosas. Sin embargo, la función más prometida (y esperada por las tejedoras) es que en breve tendrá su propia red social tejeril. Yo no sé tú, pero yo tengo muchas ganas de tener un nuevo espacio donde relacionarme con otras tejedoras.

MAKING

Por último, pero no menos importante, me gustaría hablarte de la app de Making, porque la he descubierto hace solo unos meses y me ha hecho muy feliz. Si pudiera resumir lo que es esta aplicación en una frase, sería: un Instagram solo para makers. Su apecto, al menos al entrar en la pantalla principal, es similar a Instagram en cuanto a la forma en la que se muestran las publicaciones, pero luego tiene muchas otras funciones.

En Making verás fotos de todo tipo de manualidades, pero solo de eso mismo (para mí es como un Instagram solo con cosas que me interesan, jajaja), y podrás seguir a otros usuarios, comentar en sus publicaciones y descubrir técnicas que ni sabías que existían. Es muy inspiradora. Puedes ver fotos de proyectos de punto, ganchillo, corte láser, grabado en madera, bordado, cuero, papel… infinidad de técnicas.

PERO, Making no solo es una aplicación social, es también un lugar donde puedes registrar tus proyectos (independientemente del tipo de manualidad que sean) con todo lujo de detalle. Puedes añadir un patrón, su diseñadora, la lana con la que lo has tejido, fotos, etc. Y al mismo tiempo, apuntarte a clases online de diferentes técnicas y leer artículos súper interesantes.

Esta aplicación me ha devuelto las ganas de compartir las cosas que hago, de subir fotos de mis proyectos, y la comunidad que hay allí es increíble. La gente comenta, sigue a otros usuarios y en definitiva, interaccionan mucho, que es algo que se ha ido perdiendo en Instagram.

Las tres aplicaciones son las únicas que tengo instaladas ahora mismo en mis dispositivos y las que uso a diario. Espero que si no las conocías y te gusta planificar tus proyectos de forma digital, sean justo lo que necesitas 😉

¿Las conocías?

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad