Los libros que leo cada año

¿Hay libros que a pesar de sabértelos casi de memoria lees cada año? ¡Yo sí! Y eso que soy de esas personas que no soportan ver una película dos veces o leer un libro de ficción de nuevo porque se acuerda de todo… pero con estos libros es diferente, porque siento que aprendo algo nuevo cada vez que repaso sus páginas. Además, en un mundo en el que vivimos rodeadas de distracciones, me ayudan mucho a no desviarme de mis objetivos.

LA MAGIA DEL ORDEN DE MARIE KONDO

Jejeje, creo que estaba claro que este libro iba a estar en la lista. En realidad no solo el primer libro de Marie Kondo, si no todos los que ha escrito. Me los vuelvo a leer cada año y me inspiran un montón. Lo que más me gusta del método konmari es que parte de la premisa de que se puede aprender a ser ordenado (y es algo en lo que creo firmemente) y que en tu casa no debería haber nada que no te inspire felicidad.

Personalmente, me ha ayudado mucho a dejar de comprar cosas que no necesito y a deshacerme de cosas que tenían valor sentimental pero que jamás usaba.

Si tienes que ordenar tu casa, ¡te lo recomiendo! Puedes ir haciéndolo poco a poco según categorías, sin prisa. Su segundo libro, la felicidad después del orden profundiza más en las técnicas para doblar la ropa, etc. y es también súper práctico.

THE 12 WEEK YEAR DE BRYAN MORAN

Este libro lo leí con bastante escepticismo, pero es cierto que puede cambiar tu forma de trabajar y de organizarte (llevo un par de meses aprendiendo diferentes métodos de organización para mejorar mi rutina de trabajo diaria).

Imagina que desde este instante, tu año ya no tiene 365 días, solo 12 semanas. Cada 12 semanas empieza un nuevo año y por tanto, debes de hacer lo posible para lograr tus objetivos «anuales» en ese período de tiempo. Y no, no tiene nada que ver con planificarse por trimestres. Eso es lo que te enseña este libro.

Reconozco que no es fácil pasarse a este método de organización personal, pero sí me parece muy interesante la forma de hacer el seguimiento de proyectos que propone.

EL MÉTODO BULLET JOURNAL DE RYDER CARROLL

Un clásico en mi librería. Es que no sé ni cuántas veces me lo he leído desde que lo tengo… Llevo usando este sistema de organización desde hace muchos años, y es el único con el que he conectado desde el principio. Es fácil, solo necesitas un cuaderno y un boli, y es el más versátil. Perfecto para planificar tareas diarias, proyectos y tareas a largo plazo.

Cada año vuelvo a leer el libro de Ryder (el creador de este método) y me produce muchísima paz. Además, teniendo en cuenta que internet está lleno de páginas de bullet journal súper artísticas y decoradas, me sirve para volver al punto de partida de lo que de verdad tiene que ser mi cuaderno y de su propósito.

Y tú, ¿tienes libros «de referencia» que lees cada cierto tiempo? Me encantaría saber cuáles son y apuntarlos en mi lista de lecturas pendientes 😀

Bullet journal 2020 flipthrought

Como ya conté en este post, a mitad de año cambié mi bullet journal por una agenda (pero la uso de la misma forma que usaba mi bujo). Aunque hay momentos en los que echo de menos mi querido cuaderno, por ahora debo decir que el cambio ha sido a mejor. Me cuesta mucho menos empezar la semana y mi productividad ha aumentado. Además, me está resultando muy curioso adaptar el método bullet journal a otro soporte tan diferente 🙂

No quería guardar mi cuaderno de 2021 de forma definitiva sin enseñaros cómo ha quedado tras 7 meses de uso, así que aquí va un vídeo con todos los spreads.

El cuaderno es mi favorito: un Leuchtturm1917 de tapa dura, la pegatina de la portada es de Shelli Can y prácticamente todas las pegatinas interiores son de mi tienda favorita de pegatinas, Stickii.

Sé que mucha gente pensará que preparar la semana de esta forma debe llevar mucho tiempo, pero no, no lleva más de 5 minutos a lo sumo. ¡Por eso me gustan tanto las pegatinas y el washi tape! No necesitas saber dibujar bien, ni siquiera hacer títulos en caligrafía. ¿Suena a hacer un pelín de trampa? Puede ser 😛

No sé si volveré a utilizar un cuaderno como sistema de organización en los próximos meses, pero tengo claro que si tuviera que volver a usarlo, seguiría exactamente este esquema de vista semanal. Ahora me queda pensar cómo voy a gastar el más de medio cuaderno que me queda… quizá para tomar notas sobre cursos o libros, o dibujar esquemas y patrones de punto, ¿alguna sugerencia?

Mi nueva agenda y cómo voy a organizarme a partir de ahora

Ya lo adelanté en el podcast hace unas semanas: he comprado una agenda.

¿Sigo amando el método bullet journal? Sí. ¿Voy a dejar de usarlo aunque me pase a este nuevo formato? Por supuesto que no. Llevo unos seis o siete años utilizándolo y es lo que seguiré haciendo, pero eso sí, a partir de ahora en una agenda (te recomiendo que leas estos dos posts de mi amiga Carolina: 1 y 2).

Entonces, si no sé vivir sin mi bullet journal, ¿por qué este cambio? Básicamente lo que ha pasado es que muchas veces no tengo tiempo para preparar mi semana. Y eso me hace plantarme en el lunes sin tener una idea clara de lo que tengo que hacer durante los próximos días, lo que me lleva a no conseguir todo lo que quiero en la semana de trabajo. Yo soy de ese tipo de persona que necesita una vista semanal, es lo que hay. Es más, llevo trabajando con este tipo de vista desde que recuerdo. Las vistas mensuales y semanales son imprescindibles para mí, y por suerte eso mismo ya viene hecho en una agenda. Así que me puse a buscar una agenda que pudiera combinar lo mejor de ambos sistemas (vistas mensuales + semanales y espacio para colecciones), ¡y la he encontrado!

Busqué en todas las tiendas online hasta dar con una agenda perfecta para mí, incluso pensé en pasarme a un Happy Planner porque no encontraba nada que pudiera serme 100% útil. Hasta que descubrí las agendas de la marca Kokonote. Y fue amor a primera vista. Sus diseños, la calidad del papel y todos los extras que traen… Además, es una marca española, que también es otro plus.

Estas agendas tienen 17 meses, que van desde agosto de 2021 a diciembre de 2022, por lo que el año que viene no tendré que preocuparme de hacer ningún cambio. Tiene vista mensual y semanal, muchas páginas para colecciones y planificadores de viaje, páginas para metas mensuales, etc. Todo lo que yo necesito 🙂

¿Quieres verla en detalle?

Es mi segunda semana utilizándola y VAYA PAZ MENTAL. Al principio me preocupaba no tener suficientes páginas para hacer colecciones, pero solo tuve que contar las páginas que uso para ello en otros bullet journals anteriores, y me di cuenta de que es posible que me lleguen a sobrar. La realidad es que uso más mis cuadernos para organizarme que para hacer colecciones. Y me suelen sobrar muchísimas páginas cuando termina el año. Gracias al cambio esto no sucederá.

He hecho algunas modificaciones para adaptarla aún más a lo que necesito, como por ejemplo, sustituir la sección de cumpleaños por un future log. Simplemente he impreso un par de etiquetas con la Dymo y las he puesto sobre el título original, y listo. También he añadido marca páginas en las secciones que más suelo consultar, como el calendario anual.

El modelo que he escogido es el Terracota Fruits, pero hay varios más y son todos preciosos. La compré en Amazon porque tenía el mejor precio, aunque si haces una búsqueda rápida en Google también está disponible en otras tiendas.

Espero ir mostrando más de mis aventuras con este nuevo sistema.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad