Summer KAL 2023

Hola, hola… ¿alguien por aquí? Llevo algunos meses sin publicar ningún post nuevo ni tampoco episodios del podcast, ¡pero estoy a tope en Patreon e Instagram! Dicho esto, aparezco por aquí para anunciar nuestro próximo KAL 😀

Al igual que hicimos el año pasado, este verano volveremos a desempolvar nuestros algodones y linos para tejer un proyecto fresquito. Ya sabes que yo tejo con lana todo el año, aunque estemos a 40º, pero de unos años acá siento una imperiosa necesidad de tejer camisetas y tops de verano, aunque sean de mis prendas menos favoritas. ¿Tú lo entiendes? Yo tampoco, jajaja.

Como resulta que nunca nos ponemos de acuerdo en el proyecto veraniego a tejer, el KAL será libre. Es decir, puedes tejer cualquier patrón y usar cualquier material, siempre y cuando sea un proyecto de verano. ¡Que nadie me aparezca con un jersey de cuello vuelto y la lana más gordita que tenga!

¿DÓNDE ME APUNTO?

El KAL se celebrará en mi grupo para tejedoras, The Knit Cafe. Como conté hace unos meses, este grupo es exclusivo para mis mecenas de Patreon, y sí, para participar tienes que ser mecenas en cualquier nivel (el nivel Merino cuesta solo 3,50€ y te da acceso al grupo, a quedadas virtuales, posts exclusivos…). De esta forma sé que todas las participantes participan y se involucran en el KAL, y así también puedo ofreceros premios por participar en él. Puedes apuntarte aquí.

¿CUÁNDO EMPIEZA?

La fecha oficial de inicio es el lunes 12 de junio, aunque ya estamos compartiendo cosillas en el grupo 😛

Si tienes ovillos de algodón y no sabes en qué gastarlos, te ayudaremos con gusto a elegir un patrón para ellos, y por supuesto, también daré el soporte que necesites para entender tu patrón o cualquier duda que te surja.

Tejeremos tranquilamente todo el verano, y daré el KAL por finalizado el 31 de agosto. A algunas os dará tiempo a tejer más de un proyecto, jajaja.

¡Y creo que eso es todo! Bueno no, he olvidado hablar sobre el premio. Por ahora no he decidido qué sortearé, acepto sugerencias de las cosas que os haría ilusión ver como premio. Pero seguro que habrá lana y algún accesorio tejeril.

Yo voy a tejer el Ingrid Top de Gregoria Fibers, utilizando una mezcla de algodón, lino y viscosa en color crudo. Me parece un proyecto sencillo y fresquito, y espero que me de tiempo a ponérmelo este verano 🙂

¿Te vienes?

EP. 25 – Mis podcasts favoritos

Vuelvo al podcast después de haberme pasado casi medio mes de febrero enferma… incluyendo mi cumpleaños 🙁

Descubrir el mundo infinito de los podcasts fue lo que me animó a grabar el mío, así que son una parte bastante importante de mi vida. Por supuesto, además de grabar este podcast, ¡soy súper fan de algunos programas! Me encanta escuchar podcasts cuando estoy en casa trabajando o haciendo cualquier cosa, cuando estoy fuera, etc. Sin duda, una de las mejores cosas que he descubierto en los últimos años. En este episodio, voy a compartir contigo cuáles son mis programas favoritos.


NOTAS DE ESTE EPISODIO

Secciones: En mis agujas, Biblioteca Craft (reseña de Worsted de Aimée Gille), Knitflix.

– Mi Sophie Shawl de Petite Knit ya está terminado y bloqueado, ahora solo me falta hacerle fotos y preparar un post, jajaja.Es el proyecto que hemos tejido en el primer KAL de este año. Finalmente decidí tejerlo usando Dolly DK (esta base me tiene enamoradísima),así que he bajado el número de agujas y ha quedado enooorme y calentito. A ver si es verdad que vuelve el frío y puedo estrenarlo.

– No vais a creerlo, pero sí: he encontrado una madeja de Mondim x La Bien Aimée en el color que me faltaba para terminar mi Cavalgante Sweater, que es lo que estoy tejiendo ahora. Por ahora parece que no se aprecia diferencia entre las dos madejas, así que cruzaré los dedos.

– Lo más importante que he hecho durante febrero ha sido ¡lanzar mi Patreon! Ya podéis uniros a cualquiera de los niveles disponibles, estoy compartiendo cosas muy guays por allí y la primera quedada para tejer juntas ha sido genial 😀 Aprovecho para recordar por aquí que The Knit Cafe es ahora exclusivo para las mecenas, en cualquier nivel.

– El libro reseñado en Biblioteca Craft es Worsted, de Aimée Gille de La Bien Aimée. Es un libro que merece la pena tener ya solo por las fotos, la encuadernación, etc. Los patrones son de diferentes diseñadores: Nadia Crétin-Léchenne, Stephen West, Sylvia Watts-Cherry, Andrea Mowry, Tif Neilan, Saysha Greene, Norah Gaughan, Maxim Cyr, Nancy Marchant y Thien-Kieu Lam. Mis diseños favoritos son todos los de sweaters y chaquetas que aparecen en el libro, y tiene la particularidad de que todos los proyectos están tejidos con lana de grosor worsted. El nuevo libro (disponible en preventa) de esta colección es Neons and Neutrals.

– Con el último movimiento de Netflix, hemos decidido hacer el cambio a HBO Max, pero de momento la sección se seguirá llamando Knitflix igualmente.

Estoy intentando ver todo lo que me queda pendiente en la plataforma antes de que se nos acabe la suscripción, es decir, la nueva temporada de You, jajaja. También hemos visto Caleidoscopio y La Chica de Nieve.

En HBO somos unos novatos aún y estamos viendo The Last Of Us, además de haber terminado el documental La Maldición del Windsor.

Y fuera de estas dos plataformas hemos visto la peli Nope, que os recomiendo totalmente si os gusta el género de terror y la ciencia ficción.

– Aquí os dejo los enlaces a mis podcasts favoritos: A Beautiful Mess, Elise Gets Crafty, Best Laid Plans, Creator Club, Little Cabin Knits, Make Good, Emprendarte, No Hay Negros en el Tíbet, Edo y Fran.

Porfa, porfa, porfa, ¡recomendadme podcasts y cositas que ver en HBO!

Escucha el podcast en Apple PodcastSpotifyAnchor, iVoox y en el resto de agregadores de podcast (no olvides suscribirte para no perderte ningún nuevo episodio). También puedes mandarme un email a podcast[a]yarnitas.com para hacerme cualquier sugerencia. Si te ha gustado, ¡no dudes en compaertirlo con tus amigas tejedoras!

Sophie Shawl KAL

Este es uno de los patrones que tengo en mi lista de proyectos pendientes desde que se publicó. Sí, es un proyecto súper sencillo sin ningún misterio, pero creo que precisamente ahí reside su gracia. Veo el Sophie Shawl de PetiteKnit como uno de esos básicos de armario que puedes hacer único según con qué lo tejas. En color sólido, formando un degradado, combinando colores… las posibilidades son infinitas. Incluso he pensado en añadirle mohair para hacerlo más calentito 🙂

El chal se teje con lana Worsted, pero también puedes jugar a combinar dos hebras de fingering, a tejerlo con una DK, etc. Como he dicho: puedes personalizarlo tanto como desees. Yo voy a tejer el mío con Organic Aran, aprovechando que es la última incorporación que hice en la tienda online, un Merino orgánico en grosor Worsted/Aran que creo que le va a ir fantásticamente bien a este patrón (si participas en el KAL, en el grupo del mismo he dejado un descuento por si quieres tejerlo con alguna de las lanas de Yarnitas).

Imágenes de PetiteKnit.

¿DÓNDE ME APUNTO AL KAL?

Para participar solo tienes que ir a The Knit Cafe, unirte al grupo si es que aún no formas parte de él, y allí encontrarás el grupo del KAL. En él compartiremos avances, fotos, dudas, etc. ¡Y un ratito de charla!

¿CUÁLES SON LAS FECHAS DE INICIO Y DE FIN?

El KAL empieza oficialmente el lunes 30 de enero. Tejeremos el Sophie Shawl durante todo el mes de febrero, tiempo más que suficiente para tejer este proyecto.

OTROS DETALLES

Todas las participantes del KAL podrán optar a los premios que voy a sortear cuando termine. El único requisito es formar parte del grupo y haber subido al menos una foto del proyecto en curso. La ganadora del sorteo podrá elegir una madeja de Yarnitas y además también recibirá un set de marcadores de punto.

Puedes descargar el patrón del Sophie Shawl en la web de PetiteKnit y en Ravelry.

También iremos compartiendo fotos del proyecto en Instagram, donde puedes usar las etiquetas #yarnitasknitalongs y #SophieShawlKAL. ¡Espero que seamos muchas tejiendo este proyecto!

Pairfectly Spooky Socks

¡Mis calcetines de Halloween! Parece que se ha convertido en tradición tejer cada año unos calcetines con tonos de Halloween (y otro par para Navidad), y a mí me parece bien, jajaja. Este año además las participantes del KAL han tejido un montón de calcetines preciosos, confieso que me han dado ganas de robar alguno 😛

Yo me he mantenido en mi línea y he tejido unos calcetines sencillos, aprovechando los colores de este ovillo que ya formaba un dibujo. Mi idea inicial era tejer el elástico, el talón y la puntera con una mini madeja gris de Yarnitas, hasta llegué a ovillarla, pero a última hora cambié de idea y decidí jugar con los colores del ovillo y no usar el gris.


Como ya me conozco estos ovillos de Regia, sé que tengo que cortar la hebra por varios sitios para que me queden perfectos (si los tejo tal y como indica el patrón que viene en el interior de la banda, quedan unos calcetines con la caña súper larga). Corté al acabar el elástico para dejarlo en color naranja, justo antes del talón para que quedase de color rojo, y antes de empezar la puntera para que fuera de color naranja. Haciendo esto, han quedado idénticos como si no hubiese hecho ningún ajuste 🙂

Una de las cosas que más me gusta de la línea Pairfect de Regia es que incluye un patrón en el interior de la banda, que además viene en diferentes tallas para poder adaptarlo a la que necesites. ¡Solo hay que cortar cuando acaba el color amarillo de la hebra y empezar a tejer!


Para el próximo año ya tengo en mente varios patrones en colorwork con las ideas que han ido compartiendo las participantes del KAL, y espero tener tiempo para preparar algunos kits de minis y sets de calcetines 😉

Lana: Regia Pairfect 03827
Patrón: calcetines simples con talón de vueltas cortas.

Tin Roof

Este es uno de los proyectos con los que participé en el Summer KAL este verano, y he tardado más en hacerle fotos y publicar este post que lo que he tardado en tejerlo y estrenarlo, jajaja.

Me lancé a tejer este patrón completamente inspirada por esta foto de Retrosaria, esa es la verdad. Quería tejerme un Tin Roof igual, con los mismos colores y la misma lana. Por un instante contemplé la posibilidad de elegir otros colores… pero descarté la idea rápidamente, así que está tejido con Retrosaria Coast en los tonos 019 Ivory y 110 Solar Power 😛

El patrón es un diseño de Yamagara Knits (el enlace va a Ravelry) y a pesar de tener técnicas nuevas para mí, no me ha parecido en absoluto complicado. Está súper bien escrito e incluso viene acompañado de tutoriales en formato vídeo y foto de las técnicas menos comunes. El uso de costuras hechas con ganchillo para que queden decorativas, o el detalle del hombro, etc. me parecen elementos de diseño que lo hacen muy diferente, ¡y eso me encanta!

Si echas un vistazo al patrón original, podrás ver que he hecho algunas modificaciones. Para empezar, la lana que he usado es un pelín más fina que un grosor fingering, así que cambié el número de agujas para obtener la tensión que indicaba el patrón. En lugar de agujas de 3.25mm utilicé agujas de 3mm. También tenía claro que no quería hacerlo cropped, ya que prefiero un largo más estándar, y no quería tejer la franja horizontal de la parte inferior, así que en lugar de montar los puntos que indica a cada lado de las mangas (tejí la talla 3 donde hay que montar 31 puntos en cada lado), monté 90 puntos a cada lado. Al principio no estaba nada segura de montar tal cantidad de puntos de más, pero hice cálculos a partir de la muestra de tensión y *en teoría* todo debía cuadrar, ¡y así fue! El largo perfecto 🙂

La última modificación que hice, aunque no sé si se puede llamar así, fue en el elástico del cuerpo. Tampoco quería hacer un elástico demasiado ancho, simplemente algunas vueltas para dar forma a la parte inferior de la camiseta, así que solo tejí 6 vueltas antes de cerrar los puntos.

Me gustaría volver a tejer este patrón con restos de lana fingering y darle otro rollo completamente diferente, así que puede que vaya guardando algunos restos de ovillos que combinen entre sí para cuando me anime de nuevo con él.

Por cierto, si estás pensando en tejer este patrón y usar los mismos colores, ¡escríbeme! Tengo un ovillo sin estrenar y otro al que le faltan unos 10 gramos (nada de nada). Sería genial poder intercambiarlos 😀

Patrón: Tin Roof (enlace a Ravelry) de Yamagara Knits.
Lana: Retrosaria Coast tonos 019 y 110.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad