Mis apps favoritas para tejer

Si bien es cierto que soy más de papel (incluso a la hora de llevar mis patrones), reconozco la comodidad y la versatilidad de utilizar una app para tejer. Basta con hacer una búsqueda en la tienda de aplicaciones de nuestro dispositivo para ver que aparecen un montón de aplicaciones diferentes enfocadas a las tejedoras. ¡Todo un mundo!

Desde hace más o menos un año he estado probando diferentes apps y combinándolas con mi sistema habitual para hacer un seguimiento de proyectos, patrones, agujas, etc. Y aunque de vez en cuando echo un vistazo por si hay alguna nueva que merezca la pena, tengo ya mis favoritas e imprescindibles 🙂

Como ya sabrás, no utilizo Ravelry desde hace mucho, pero aunque tú seas de las que usan esta plataforma, estas aplicaciones pueden resultarte muy útiles igualmente, ya que tienen varias funciones que no tiene Ravelry.

YARN BUDDY

Esta es la app que uso a diario, mi favorita para llevar un cuaderno de proyectos digital y la que uso normalmente cuando no tengo mi cuaderno a mano o el patrón del proyecto que estoy tejiendo. Su única pega es que solo está disponible para iOS. Para mí no es un problema, pero si no tienes un iPhone o un iPad, no podrás usarla.

Se actualiza con funciones nuevas y mejoras constantemente, es muy bonita (puedes personalizar hasta los colores y el icono de la app) y su versión gratuita es súper completa. La versión de pago desbloquea funciones como el cronómetro de cada proyecto o la posibilidad de escribir notas, además de la función de crear etiquetas para clasificar todos los proyectos que tejes. El precio de la versión de pago es muy asequible también, puedes pagar cada mes, un año completo o hacer una única compra de por vida. Hace unos meses compré la versión premium y no puedo estar más contenta, tiene absolutamente todo lo que necesito.

¡Ah! Algo que para mí es súper importante y que la hace destacar sobre las demás: se sincroniza automáticamente entre dispositivos (puedo empezar un proyecto en el móvil y luego abrirlo en el iPad) y tiene contadores de vueltas que puedes usar directamente desde el Apple Watch, algo que me encanta porque intento reducir el tiempo que paso utilizando mi teléfono siempre que puedo.

KNIT & NOTE

Otra app completísima para tener un cuaderno de proyectos digital, también con contadores de vueltas y además un seguimiento de los metros de lana que hemos tejido durante el año. De esta preciosa aplicación hice ya una reseña que puedes leer aquí, donde te cuento cuáles son sus funciones principales más destacadas.

Al contrario que Yarn Buddy, esta aplicación es compatible con todos los sistemas operativos, y puedes acceder a tu cuaderno también desde el navegador, ya que no es una aplicación que descargas como tal, todo está alojado en la red.

Tienes opción de utilizar contadores de vueltas, crear páginas de proyecto, llevar un inventario de tus agujas, etc. ¿Y he mencionado ya que es una preciosidad? Toda la estética de la aplicación es <3

Una de las cosas más importantes de Knit & Note es que está en constante desarrollo, es una app relativamente nueva y cada pocas semanas añaden funciones nuevas y mejoran cosas. Sin embargo, la función más prometida (y esperada por las tejedoras) es que en breve tendrá su propia red social tejeril. Yo no sé tú, pero yo tengo muchas ganas de tener un nuevo espacio donde relacionarme con otras tejedoras.

MAKING

Por último, pero no menos importante, me gustaría hablarte de la app de Making, porque la he descubierto hace solo unos meses y me ha hecho muy feliz. Si pudiera resumir lo que es esta aplicación en una frase, sería: un Instagram solo para makers. Su apecto, al menos al entrar en la pantalla principal, es similar a Instagram en cuanto a la forma en la que se muestran las publicaciones, pero luego tiene muchas otras funciones.

En Making verás fotos de todo tipo de manualidades, pero solo de eso mismo (para mí es como un Instagram solo con cosas que me interesan, jajaja), y podrás seguir a otros usuarios, comentar en sus publicaciones y descubrir técnicas que ni sabías que existían. Es muy inspiradora. Puedes ver fotos de proyectos de punto, ganchillo, corte láser, grabado en madera, bordado, cuero, papel… infinidad de técnicas.

PERO, Making no solo es una aplicación social, es también un lugar donde puedes registrar tus proyectos (independientemente del tipo de manualidad que sean) con todo lujo de detalle. Puedes añadir un patrón, su diseñadora, la lana con la que lo has tejido, fotos, etc. Y al mismo tiempo, apuntarte a clases online de diferentes técnicas y leer artículos súper interesantes.

Esta aplicación me ha devuelto las ganas de compartir las cosas que hago, de subir fotos de mis proyectos, y la comunidad que hay allí es increíble. La gente comenta, sigue a otros usuarios y en definitiva, interaccionan mucho, que es algo que se ha ido perdiendo en Instagram.

Las tres aplicaciones son las únicas que tengo instaladas ahora mismo en mis dispositivos y las que uso a diario. Espero que si no las conocías y te gusta planificar tus proyectos de forma digital, sean justo lo que necesitas 😉

¿Las conocías?

Knit & Note app

Como ya he comentado muchas veces aquí y en el podcast, una de las mejores herramientas que debe tener toda tejedora es un cuaderno de proyectos. Aún así, como mi cuaderno tejeril no sale de casa, en mi día a día utilizo una app para ayudarme mientras tejo. Esa aplicación es Knit & Note, y si no la conoces, no sabes lo que te estás perdiendo 🙂

Knit & Note es una app creada por Anne Emilie (y su equipo), una tejedora noruega que no podía encontrar una app con todas las funciones que necesitaba para organizar y acceder a sus patrones. Es además una aplicación PRECIOSA a nivel estético, que da ganas de usar todo el tiempo.

Una de las mejores cosas de Knit & Note es que puedes acceder a tu cuaderno virtual desde cualquier dispositivo y sistema operativo, ya que está alojada en la red y no has de descargar nada, simplemente crear un acceso directo en tu teléfono o guardar el enlace en tu ordenador.

Imagen de Knit & Note.

La app tiene versión gratuita y diferentes versiones Premium de pago, a un precio súper accesible (menos de 3€ al mes si quieres las funciones premium). La versión gratuita es bastante completa y te permite hacer uso de prácticamente todo lo que puede necesitar una tejedora. Aquí puedes comparar las diferentes funciones entre versiones y ver los precios. Si quieres probarla, tienes 60 días de acceso Premium registrándote desde este enlace.

Lo mejor es que es una aplicación en constante desarrollo. Desde que la empecé a utilizar no han dejado de actualizarla y de añadir nuevas funciones con cada nueva versión (aquí puedes ver todas las funciones). Además, una de las cosas que añadirán en un futuro próximo es una comunidad para tejedoras 😀

Imagen de Knit & Note.

Con Knit & Note puedes:

  • Subir tus patrones a la app y organizarlos a través de categorías y etiquetas personalizadas.
  • Ver patrones, subrayarlos y usar contadores de vueltas.
  • Añadir tu stash de lanas incluyendo fotos.
  • Tener un registro de tus agujas y accesorios tejeriles.
  • Hacer un seguimiento del proyecto que estás tejiendo con todo detalle: tensión, número de agujas, notas, fecha de inicio y fin, talla, destinatario, etc.
  • Clasificar todos los proyectos que vayas tejiendo según estén en proceso, terminados, archivados…
  • Llevar un registro de cuánto tejes y la cantidad de lana que has utlizado.
  • Crear diferentes cuadernos tejeriles personalizados.

Nada mal, ¿verdad? Yo estoy encantadísima con ella.

Si eres de las tejedoras que prefiere el formato digital para tener organizados sus proyectos, ¡estoy segura de que Knit & Note va a resultarte muy útil! Puedes registrarte gratuitamente y además tener 60 días de acceso Premium a todas las funciones desde aquí (que conste que no me pagan ni esto está esponsorizado, solo soy una usuaria satisfecha, jajaja).

Organiza Tu Stash 2022

De nuevo llega ESE momento que muchas estabais esperando… ¡el momento de organizar todo nuestro alijo lanero! Vuelve (un año más) Organiza tu Stash 😀

Para las que sois veteranas, no creo que haga falta que os explique en detalle en qué consiste el reto, pero si acabas de llegar, Organiza tu Stash es un reto que preparo una vez al año y en el que ordenamos y hacemos limpieza de ovillos, herramientas, bolsas de proyecto, nuestra cuenta en Ravelry, los patrones y libros de punto que tenemos… Además, también te enseño a mantener el orden a lo largo del tiempo y a hacer tu propio cuaderno de proyectos. La duración total es de unas dos semanas, y durante ese tiempo cada día publico las tareas que hay que hacer y voy compartiendo un montón de información. Cuando el reto termina, las participantes obtienen gratuitamente un ebook con el curso en detalle para que puedan repasar o volver a hacer el reto cuando lo necesiten. Después de eso, el ebook está también disponible a la venta en la tienda online a su precio habitual.

Cada año, edito el contenido del reto y lo actualizo, así que si has participado algún año anterior, no te encuentras con un copia y pega del contenido. También intento ir añadiendo cosas nuevas, por ejemplo, en la última edición incorporé algunos descargables para organizar las madejas y los proyectos.

Esta vez, Organiza tu Stash viene con algunos cambios. Lo primero es que será en un grupo privado dentro de The Knit Cafe, ya no voy a usar la newsletter ni ningún grupo en Ravelry para compartir el tema de cada día. Dentro de The Knit Cafe podemos tener mejor organizados los temas y las tareas, además de que es más sencillo para las participantes poder compartir sus progresos. The Knit Cafe es mi comunidad gratuita para tejedoras, a la que puedes unirte haciendo clic aquí.

Todo esto es lo que vamos a organizar en el reto, que empieza el 1 de febrero:

– Limpieza y organización de ovillos y madejas.
– Organización de tus patrones y libros de punto.
– Puesta al día de proyectos en curso y proyectos a medias.
– Organización de herramientas y accesorios tejeriles.
– Limpieza de la cuenta en Ravelry (si la tienes) + especial organización fuera de la plataforma.
– Organización y uso de los restos de madejas y ovillos.
– Aplicaciones para tejedoras (este año además con análisis de algunas de ellas).
– Cuaderno de proyectos. Te enseñaré a hacer tu propio cuaderno de proyectos, ya sea de forma tradicional o digital.
– Cómo mantener el orden de tu stash a lo largo del tiempo.

Como segundo cambio, y el más importante, es que he decidido cobrar un precio simbólico para participar en el reto. Sé que habrá quién no lo entienda porque hasta ahora siempre había sido un reto gratuito, pero el año pasado sucedió algo que me ha hecho cambiar mi forma de pensar. Creo que ponerlo a un precio de 6€ hará que las participantes se tomen más en serio el reto, y no que se apunten simplemente porque es gratis y luego no participen. Además, durante esas dos semanas y pico me dedico completamente a las participantes, compartiendo muchísimo contenido cada día, editando luego el ebook que incluye… en fin, que es mucho trabajo y también me parece justo cobrar por ello. Espero que esto motive aún más a las participantes <3

Si tienes cientos de ovillos y madejas pero te da la sensación de que no tienes lo que necesitas para el próximo proyecto, si no sabes organizarte y los restos de lana te invaden sin que les des uso, y en definitiva, si quieres poner orden en todo tu caos tejeril, ¡te espero! Cada año nos lo pasamos genial y se forma una comunidad muy guay. Para unirte al reto, ve al grupo privado en The Knit Cafe directamente a través de este enlace (si eres miembro podrás unirte al grupo del reto, y si no, crear una cuenta antes) para apuntarte.

Recuerda que el reto comienza el 1 de febrero, ¡nos vemos allí!

Vogue Knitting Project Journal

En uno de los últimos episodios del podcast os hablé de este pequeño cuaderno de proyectos, y os debía un vídeo enseñando sus páginas. Es el Project Journal de Vogue Knitting (me declaro fan de todos sus libros sobre punto, de los mejores y más actuales que hay). Como ya sabéis, yo no soy muy dada a este tipo de cuadernos, prefiero siempre hacérmelos yo porque así puedo ocupar todo el espacio que necesite en cada proyecto. PERO, siempre hay un pero, jajaja, este cuaderno me ha hecho cambiar de opinión.

Lo primero: me gusta su diseño y me parece práctico para llevarlo en la bolsa de labor. Es bonito y compacto, algo que siempre tengo en cuenta. Y lo más importante: tiene montones de páginas súper útiles para una tejedora, ¡con mucho espacio para escribir!

He preparado este vídeo para que puedas ver su interior, y justo debajo tienes una lista de todas las páginas que contiene:

Dentro del Project Journal encontramos espacio suficiente para anotar hasta 25 proyectos. Cada proyecto tiene diferentes páginas y tipos de pautado: una página para anotar información como lana, número de agujas, diseñadora, etc., otra con papel para diseñar gráficos y justo después, dos páginas con papel pautado de puntos para tomar notas. Cada proyecto tiene un número asignado, cuya ubicación en el borde de la página coincide con la del índice, para encontrarlo rápidamente (un puntazo).

Al inicio del cuaderno encontramos varias páginas con información sobre cómo usar el Project Journal y algunos consejos para diseñar nuestros propios patrones. El resto de páginas de consulta y archivo las encontramos al final, tras las páginas dedicadas a los proyectos. Tenemos papel para diseñar gráficos y colorwork (de los que te muestran cómo quedará el dibujo una vez tejido), tablas con las medidas estándar de hombres, mujeres, niños y adolescentes, también las medidas estándar de cabeza y pie. Una guía sobre cómo tomar medidas corporales, junto a un par de páginas donde anotar tus medidas y las de todas las personas para las que sueles tejer (esto viene genial para saber siempre las medidas de tu pareja, de tu familia…). Por último, una tabla con los grosores de lana estándar, el metraje estimado de lana que necesitan diferentes tipos de proyecto y un inventario de agujas para saber los números que tenemos. Al final del todo, una página con los símbolos y abreviaturas más comunes.

Me encanta, así de simple. Le faltan algunos detalles como por ejemplo un cierre, que es algo que busco en los cuadernos que uso para este fin, porque suelo añadir las bandas de los ovillos, fotos, etc. y el cuaderno va engordando con el paso del tiempo, jajaja. Y también algún bolsillo interior (se nota que estoy acostumbrada a las Leuchtturm y Moleskine). ¡Pero se puede solucionar fácilmente! Es más, me gusta tanto que tenía que empezar nuevo cuaderno de proyecto y voy a estrenarlo en lugar del cuaderno que compré.

Cuando lo pedí solo estaba disponible en Amazon, ninguna tienda de lanas en España lo tenía, así que no sé si ahora que han pasado unas semanas lo podéis encontrar en vuestra tienda habitual. Sí lo encontré en alguna tienda fuera de España, pero no merecía la pena pedirlo por los gastos de envío.

Iré enseñando las páginas que complete en Instagram, y también las diferentes personalizaciones que le haga. ¿Cuál es tu cuaderno de proyectos favorito?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad