Cambios en Yarnitas

Tras el anuncio que hice en el podcast la semana pasada, os lo cuento también por aquí: ¡me paso a los tintes ácidos! Sip, ya no teñiré más con tintes naturales, al menos no en grandes cantidades ni de forma habitual (puede que las mecenas de Patreon reciban alguna madeja teñida con tintes naturales de vez en cuando). ¡Sé que es un gran cambio para Yarnitas! Y es algo que he meditado mucho durante los últimos meses 🙂

Son varios los motivos que me han llevado a hacer este cambio, y podría resumirlos en:

Poder jugar con los colores casi de forma infinita. Desde hace más de un año me siento muy limitada con la paleta de colores naturales. No es que sea pequeña, pero quiero más. Quiero combinar sin límite, mezclar, tener mil posibilidades a la hora de hacer speckles, degradados, etc. Quiero que puedas encontrar en Yarnitas justo ese color que necesitas, y si no lo ves, poder crearlo para ti. A partir de ahora vais a poder encontrar una enorme variedad de tonos y de técnicas de teñido.

Sostenibilidad y uso de recursos. No hace falta que os diga cómo está la situación en nuestro planeta a nivel de recursos y materias primas… y la verdad es que teñir con tintes naturales consume bastante agua y energía. No me siento bien utilizando tal cantidad de recursos cuando el proceso puede ser mucho más respetuoso (uso de agua, material de teñido, electricidad, etc.). Los tintes ácidos que voy a usar son ecológicos, no contaminan y además tienen el certificado OEKO-TEX Standard 100. Necesito muchísima menos agua para teñir y puedo reutilizarla varias veces, lo cual es bueno para todos, incluyendo el medioambiente.

Previsibilidad. Con los tintes naturales siempre existe el factor sorpresa, y aunque es algo que he aprendido a amar, me gustaría poder crear recetas de color con precisión. Poder repetir colores y que sean fijos en mi paleta, crear por fin una carta de colores que podáis ver y tener siempre disponible para poder elegir lo que necesitéis.

Variedad y cantidad. Actualmente me resulta imposible poder teñir tanto como me gustaría, ya que los tintes naturales necesitan unas tres/cuatro veces más de tiempo que los tintes ácidos para conseguir el resultado deseado. Así que no puedo experimentar todo lo que quisiera y tampoco puedo ofreceros todo lo que tengo en mi cabecita. Este cambio significa que teñiré más cantidades de lana y con muchas más técnicas diferentes (¡speckles, rayas, degradados, variaciones de color!)

Coste. Los tintes ácidos no son nada baratos, pero su rendimiento respecto a los tintes naturales no tiene nada que ver. Algunos tintes naturales tienen un precio de hasta 60€ por 500g. Y tened en cuenta que muchas veces hay que usar el mismo peso de materia de teñido que de fibra… En todo el tiempo que existe Yarnitas no he querido subir el precio de mis madejas, y tampoco quiero hacerlo ahora. Este cambio me ayudará a mantener los costes bajo control para poder ofreceros los mismos precios, y también hará posible que tengáis nuevas bases disponibles.

Estoy muy emocionada y a la vez nerviosa por saber qué os parece este cambio de rumbo. Este año el club de calcetines y el Calendario de Adviento van a ser muy distintos y geniales, y aspiro a lanzar también una colección de Halloween 😀

Ahora necesito hacer sitio en la tienda para todo lo nuevo, y por eso he puesto todas las madejas al 30% de descuento hasta agotar existencias. Si estabas deseando hacerte con alguna o probarlas, ¡es ahora o nunca! Espero que mis lanitas encuentren un buen hogar y que me ayudéis a vaciar la tienda ❤️

EP. 26 – He vuelto, Y TENGO ALGO IMPORTANTE QUE ANUNCIAR

¡¡Hola!! Cuánto tiempo sin publicar ningún episodio nuevo del podcast 😅

Espero que no os hayáis olvidado de este humilde podcast, jajaja. Ahora en serio: todo está bien, simplemente he estado ocupada con mil cosas, entre ellas Patreon (estoy súper agradecida a mis mecenas). Pero ya estoy devuelta y hoy tengo algo súper importante que anunciaros y que he estado guardando en secreto… sé que os va a sorprender la noticia, pero espero que me acompañéis en esta nueva etapa. ¡Estoy súper nerviosa por anunciar esto!


NOTAS DE ESTE EPISODIO

Secciones: En mis agujas, Knitflix.

– ¡He tejido un montón de cosas en estos meses! Terminé el Cavalgante Sweater y el Burgos Vest (ambos de Retrosaria Rosa Pomar), también unos calcetines para el Sr. Yarnitas (que aún no puedo enseñar…) y además he tejido un Lakes Pullover de Ozetta que es sin duda mi jersey favorito hasta el momento. Sé que tengo pendiente enseñaros todos estos proyectos, pero hace mucho calor como para andar haciéndome fotos con un jersey de lana, así que tendréis que esperar al otoño.

– Ahora mismo estoy tejiendo los Year’s End de Veera Välimäki con un ovillo de Lang Yarns Twin SOXX (el ovillo es de la colección Style of Africa en el tono Sunset) que me regaló mi amiga Virginia, y también tengo entre manos el proyecto que he escogido para el KAL de verano de mi grupo tejeril: el Ingrid Top de Gregoria Fibers. Lo estoy tejiendo con Drops Belle, que es mezcla de algodón, lino y viscosa, y por ahora estoy muy contenta tanto con la lana como con el proyecto. Los patrones de verano siempre son un acierto total o un error horrible para mí, no hay punto intermedio, por eso hasta que no lo acabe y me lo pruebe, no quiero sacar conclusiones, jajaja.

– Acabo de terminar de ver Love and Death en HBO y os la recomiendo al 100%. ¡También Origen (From) en la misma plataforma! Esta última me tiene completamente enganchada.

Y por último, ¡espero que os haya gustado la noticia-sorpresa! Como he explicado es algo súper meditado y a lo que llevaba tiempo dándole vueltas… la próxima semana publicaré un post contando todo también, pero por ahora, ya podéis encontrar todas las madejas que me quedan con un 30% de descuento hasta terminar existencias, no hace falta que apliquéis ningún código 😃 Os agradeceré muchísimo que me ayudéis a vaciar la tienda de cara a esta nueva etapa, ¡gracias por escuchar el podcast!

Escucha el podcast en Apple PodcastSpotifyAnchor, iVoox y en el resto de agregadores de podcast (no olvides suscribirte para no perderte ningún nuevo episodio). También puedes mandarme un email a podcast[a]yarnitas.com para hacerme cualquier sugerencia. Si te ha gustado, ¡no dudes en compaertirlo con tus amigas tejedoras!

The Knit Cafe, una comunidad para tejedoras

¡Me he dado cuenta de que no había anunciado el lanzamiento de The Knit Cafe en el blog! No tengo perdón 😛

Cuando Ravelry cambió su diseño el año pasado me quedé un poco huérfana. Huérfana porque ya no podía pasarme horas allí buscando patrones y lanas, pero especialmente porque no podía seguir usando la herramienta de grupos como hasta entonces. Yo no he sido de las que ha tenido problemas graves con Ravelry, pero sí es verdad que desde el cambio me molesta muchísimo en la vista. No soy capaz de estar en la web más de 10 minutos.

Allí tenía el grupo de Yarnitas, donde compartía las actualizaciones de la tienda y las novedades, pero también era donde organizaba los KALs y en definitiva, donde pasaba un buen rato con otras tejedoras. Así que se me ocurrió buscar una alternativa. Un lugar donde todas las tejedoras de habla hispana pudiéramos volver a disfrutar juntas. Y así nació The Knit Cafe 🙂

¿CÓMO FUNCIONA Y QUÉ ES?

The Knit Cafe es un grupo virtual para tejedoras de todos los niveles. El grupo es gratuito y no es necesario que seas clienta de Yarnitas ni que me hayas hecho ningún pedido, porque aunque por razones obvias sí anuncio allí las novedades de Yarnitas, no está centrado en mi marca. Para unirte solo tienes que solicitar acceso en la página y en cuanto apruebe la solicitud ya estás dentro, así de fácil.

Dentro del grupo charlamos sobre cosas tejeriles, compartimos nuestros proyectos y dudas sobre punto, y también es el sitio donde podrás participar en todos los KALs que organice a partir de ahora. Básicamente funciona como una especie de Facebook, pero más privado y reducido, y con funciones mucho más guays, jajaja.

Tenemos grupos más pequeños dentro de The Knit Cafe (por ejemplo, el Spooky KAL que empieza el 1 de octubre es uno de ellos). Así, si no te interesa ver las publicaciones de un KAL porque no estás participando en él, no te molestarán en el espacio general del grupo. Por decirlo de alguna forma, The Knit Cafe sería un edificio, y dentro encontraríamos diferentes plantas, que serían los grupos más pequeños. Solo ves lo que hay en una planta si estás dentro, de lo contrario, permaneces en la recepción donde está todo el mundo.

Otra de las cosas chulísimas de la plataforma es que ¡tiene su propia App! Puedes usarla desde el ordenador o desde tu móvil y tablet, sean de la marca que sean. Para mí, que tenga una app es de lo que más me gusta, porque puedo acceder al grupo desde mi teléfono y estar siempre al día, aunque esté fuera de casa.

Además, en The Knit Cafe puedes subir fotos y escribir por privado a otros usuarios sin tener que pagar nada. Es una función nativa de la plataforma. Se acabó el tener que subir las fotos de tu proyecto a un sitio externo para poder compartirlas con el resto del grupo. Y tienes tu propio perfil que puedes rellenar con la información que tú quieras.

Si te apetece unirte, solo tienes que hacer clic aquí. Ya somos un montón de tejedoras creando una comunidad increíble.

Calendario de Adviento 2021

Bueno, bueno… nunca me acostumbraré a esto de abrir la preventa de los Calendarios de Adviento en pleno verano, ¡pero es imposible dejarlo para más tarde si quiero que todo salga perfecto! Este diciembre, volveremos a abrir juntas un montón de paquetitos llenos de madejas de lana.

Como novedades en esta edición, he decidido incorporar varias modalidades de calendario, así puedes escoger la que más te guste. También tendremos un grupo privado para comentar todos los regalitos que vayas abriendo y tejer durante las fiestas <3

YARNITAS ADVENT CALENDAR 2021

La idea del calendario es igual a la de los calendarios de Adviento tradicionales, ¡pero con mucha, mucha lana! Una bolsita para abrir desde el día 1 al 24 de diciembre, cuyo contenido es sorpresa. En cada bolsita encontrarás una mini madeja teñida con tintes naturales, por supuesto, de edición limitada para el calendario (no se podrán comprar fuera del calendario y los colores son exclusivos). Algunos días también encontrarás sorpresas en forma de accesorios tejeriles, té, dulces y otras cosas bonitas que no puedo contar 😛

Este año puedes escoger tu calendario entre tres opciones diferentes:

SOLO MINI MADEJAS

La opción más sencilla, si lo que te interesa es hacerte con la lana. 24 mini madejas con sus bolsitas para abrir durante el Adviento. Incluye el acceso al grupo privado donde compartiremos un ratito de charla y donde sugeriré patrones en los que utilizar las mini madejas del calendario.

MINI MADEJAS + REGALOS

Incluye todo lo de la versión anterior más los regalos que acompañan a las mini madejas. Hay regalos navideños y regalos que no lo son, además de accesorios para tejer, té, dulces… Es la versión original del Calendario de Adviento de Yarnitas. Además, también tendrás un 10% de descuento permanente en la tienda online durante los primeros 6 meses del próximo año.

MINI MADEJAS + REGALOS + MADEJA EXCLUSIVA

Esta tercera opción incluye todo lo anterior en las otras versiones y además una madeja de 100g. teñida en un color exclusivo para el Calendario de Adviento. Esta madeja extra es el regalo perfecto para abrir el 25 de diciembre 🙂

¿Qué opción es tu favorita? No estoy segura de poder volver a ofrecer tantas opciones el próximo año, ¡así que espero que encuentres la que mejor se adapte a ti! Me imagino que tendrás alguna duda sobre el calendario y su contenido, por eso voy a tratar de responder a las más frecuentes aquí:

¿De qué base son las mini madejas y la madeja extra?

Este año he elegido una base 100% Superwash Merino en singles de grosor fingering. Es una lana muy suave que se teje maravillosamente. Puedes usarla para tejer calcetines, pero también cualquier otro proyecto. La madeja de 100g también es la misma base (por si quieres tejerla en conjunto con los minis). Cada mini madeja pesa 20g y tiene un total de 73m. La madeja de 100g tiene 366m. En total, la opción con mini madejas suma casi medio kilo de lana, y metros suficientes para tejer un jersey de talla media.

¿La lana está teñida en colores navideños?

No, los colores no son navideños, así puedes tejer un proyecto que uses fuera de la época de Navidad. Eso sí, me reservo el secreto sobre la madeja extra, porque aún no he decidido cómo la teñiré, jajaja.

¿Puedo ver las madejas y los regalos antes de comprar el calendario?

Noooo, eso arruinaría toda la sorpresa 🙁 Solo puedo decir que si te gusta tejer y te gusta la Navidad, estoy segurísima de que te gustarán todas las madejas y los regalitos extras.

¿Cuándo recibiré el Calendario de Adviento?

Enviaré los calendarios a finales de noviembre, con tiempo suficiente para que lo tengas antes del inicio, el 1 de diciembre. Si vives fuera de España, lo enviaré con un poco más de antelación para que llegue a tiempo. El calendario va en una caja y envuelto individualmente en bolsitas numeradas.

Ya puedes reservar tu calendario en la tienda, y si tienes cualquier duda que no haya resuelto en este post, ¡escríbeme un email o deja un comentario!

Shifting Seasons Sock Club 2021

¡Ha llegado ESE momento del año! ¡Se abren las inscripciones para el Shifting Seasons Sock Club!
Y esta edición va a ser mucho más especial que la del año pasado: tres diseñadoras españolas van a ser las encargadas de los patrones del club de 2021, y la lana y las sorpresas… ¡ni te cuento!
¿QUÉ ES EL SHIFTING SEASONS SOCK CLUB?

Es el club de calcetines que organizo cada año, dura tres meses (desde Agosto hasta Octubre) y se compone de tres cajas individuales que incluyen un patrón de calcetines exclusivo, lana para tejerlo (mínimo una madeja completa, dependiendo del diseño, más) y accesorios y complementos tejeriles (muchos de ellos también exclusivos para el club y que no están a la venta en la tienda online). También incluye dos variedades de té en cada caja, para que puedas prepararte un par de infusiones mientras disfrutas del envío de ese mes. Y además de todo lo anterior, el club viene con un código de descuento del 20% en la tienda online, que puedes utilizar hasta 2022, tantas veces como quieras 😀

¡CUÉNTAME ALGUNA COSA MÁS!

Los patrones del club vienen siempre en dos idiomas: español e inglés, y mientras dura el club las participantes cuentan con un grupo privado donde compartir lo que van tejiendo, comentar el contenido de la caja de ese mes, etc. Y no quiero darte envidia, ¡pero nos lo pasamos súper bien! En mi Instagram puedes ver el contenido de las cajas del año anterior, por si tienes curiosidad.

Este año los patrones del club van a enseñarte un montón de técnicas nuevas
, diferentes a las del año anterior. Técnicas muy guays, ¡es lo único que puedo decir!

HÁBLAME DE LA LANA DEL CLUB

Todas las madejas que se incluyen en el club son de Yarnitas, teñidas con tintes naturales. Este año habrá dos bases exclusivas que no he utilizado en clubs anteriores y también los colores serán nuevos. Son bases sin nylon ni superwash, completamente naturales y pensadas para complementar los patrones del club. Estas madejas no estarán disponibles de forma individual en la tienda online.

QUIERO PARTICIPAR, ¿CÓMO ME APUNTO Y CUÁLES SON LAS FECHAS?

En la tienda online encontrarás la inscripción al club, y las diferentes opciones según donde vivas (hay envío nacional e internacional, puedes inscribirte aunque vivas fueras de España). Si resides en España, simplemente tienes que añadir el producto de la suscripción al carrito y finalizar el proceso de pago, si vives fuera, se añadirá el coste extra del envío (15€ por los tres meses de club), en el último paso de compra. 

Recibirás la primera caja entre el 2 y el 4 de Agosto
 (siempre intento que llegue el primer día del mes). Ese primer envío contiene el descuento para la tienda online y el acceso al grupo privado. Todos los envíos del club se realizan por mensajería y tienen número de seguimiento, para que lleguen a salvo 🙂 El resto de cajas las recibirás a principios de los siguientes meses, en Septiembre y Octubre.

He decidido mantener el precio del club, pero añadir un pequeño extra por los gastos de envío. Esto se debe a que este año el club va a tener mucha más calidad, tanto en los diseños como en el contenido de las cajas. Todo lo que contienen proviene de pequeños artesanos y tiendas, a las que he pagado por su trabajo como se merecen, así que también estarás ayudando a mantener vivo el mundo de la artesanía.

Si has leído hasta aquí, no te entretengo más, puedes inscribirte ya mismo.

¡Tengo tantas ganas de que empiece la edición de este año! Va a ser tan especial que si fuera por mí, mandaba la primera ahora 😛

Por supuesto, no dudes en escribirme si tienes cualquier pregunta sobre el club que no haya respondido aquí, estaré encantada de resolver tus dudas.

Muchísimas gracias por confiar en mí y hacer que el club sea posible otro año más.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad