Organiza tu stash 2023

Seguro que estabais pensando que este año os ibais a librar… pues no 😛

Y es que con las navidades (y los regalos), las ferias tejeriles y las compras que hemos ido haciendo durante el año, más de una necesita este reto con urgencia, ¿verdad? O a lo mejor el problema con tu stash es que no consigues utilizar los restos de lana que te van quedando de otros proyectos, que también es bastante común. Sea como sea, no importa el problema que tengas, Organiza tu Stash llega al rescate.

Este año volveré a celebrar el reto en el grupo de The Knit Cafe, pero el acceso será únicamente para miembros de Patreon (en cualquier nivel). Así que para poder hacer el reto habrá que ser mecenas. Sé que seguramente esto va a causar polémica, pero el año pasado había que hacer una aportación simbólica para acceder al reto y este año he decidido que el funcionamiento sea igual. De esta forma sé que quienes participan en el reto tienen verdadero interés en hacerlo. Lo fácil para quién quiera participar: te haces mecenas en el nivel Merino, que es el más económico (3,50€ + IVA), participas en el reto que dura aproximadamente dos semanas, y luego tienes el resto de marzo para disfrutar del grupo, las quedadas tejeriles, etc. Después decides si continúas o no 😉

Este es el contenido del reto y lo que trabajaremos cada día:

Días 1, 2 y 3: Limpieza de ovillos y madejas.
Día 4: Patrones, libros de punto y revistas.
Días 5 y 6: Proyectos en curso.
Día 7: Accesorios y herramientas.
Día 8: Cuenta en Ravelry.
Día 9: Restos de lana.
Día 10: Apps para tejedoras.
Días 11 y 12: Tu cuaderno de proyectos.
Día 13: Mantener el orden.
Día 14: Compras en ferias tejeriles.

Por supuesto, como cada año, al terminar el reto podrás descargar un libro en formato PDF con todo el contenido actualizado, por si necesitas volver a consultar cualquier cosa o hacer el reto por tu cuenta.

Las lecciones son principalmente en formato texto, pero también hay descargables, vídeos, etc.

El reto empieza el viernes 3 de marzo, y puedes unirte a través de Patreon (allí encontrarás cómo acceder a The Knit Cafe). Si ya eres mecenas, en The Knit Cafe tienes toda la info sobre el grupo del reto 😀

¡Todas a ordenar!

EP. 24 – ¡Bienvenido 2023!

¡Feliz Año! Aunque sea un poco tarde 🙂

Qué ganas tenía de publicar nuevos episodios del podcast… han sido unas navidades rarísimas y me ha costado más que nunca volver a la rutina, uf. Eso sí, he vuelto con las pilas cargadas y con muchas ganas de compartir cosas nuevas por aquí.

En este primer episodio de la temporada tres (¡sí, ya es la tercera temporada del podcast!) vamos a hablar de metas y objetivos para 2023, de cómo me he organizado este año y de todas las cosas que quiero hacer.


NOTAS DE ESTE EPISODIO

Secciones: En mis agujas, Knitflix.

– He terminado de tejer mis calcetines navideños, a los que he llamado Merryeverything Socks. Aún no he publicado el post con las fotos finales, aunque puedes verlos en la foto que encabeza este post. La lana con la que los he tejido es Regia Candy Color en el tono 1160.

– He retomado el Cavalgante Sweater y confirmo que no voy a tener lana suficiente para terminarlo. Después de barajar todas las opciones posibles, compraré una madeja de Rust, aunque obviamente el lote no va a coincidir. ¿Qué pasará?

– ¡Nuevo KAL! Lo anunciaré oficialmente la próxima semana, pero empezamos el lunes 30 y vamos a tejer el Sophie Shawl de PetiteKnit (habrá premio para las participantes y un descuento para las que quieran tejerlo con Yarnitas). Como siempre, será en The Knit Cafe.

– Series y pelis mencionadas en Knitflix: Hacia el Lago (To The Lake), Los Renglones Torcidos De Dios, Trol, Turno de día, El Prodigio, Miércoles, Glass Onion, Los Crímenes de la Academia, 1899, The Witcher el Origen de la Sangre, Vikings Valhalla y Dulces Magnolias.

– El vídeo que vi sobre la forma de organizar los objetivos del año es este. Me pareció súper útil y me ha ayudado un montón a la hora de definir mis metas de este año.

¡Comparte conmigo tus propósitos, metas, objetivos, o como sea que los llames! Me hará mucha ilusión 😀

Escucha el podcast en Apple PodcastSpotifyAnchor, iVoox y en el resto de agregadores de podcast (no olvides suscribirte para no perderte ningún nuevo episodio). También puedes mandarme un email a podcast[a]yarnitas.com para hacerme cualquier sugerencia. Si te ha gustado, ¡no dudes en compaertirlo con tus amigas tejedoras!

EP. 18 – Reverse planning

¿Alguna vez has oído hablar del reverse planning? Es una técnica de organización súper efectiva para completar proyectos largos o complejos, y consiste en planificar cada paso empezando por el final (el objetivo). Yo la uso un montón tanto en mi trabajo como de forma personal, y en este episodio te voy a contar qué es y cómo usarla.


NOTAS DE ESTE EPISODIO

Secciones: En mis agujas, Knitflix.

– Puedes comprar el patrón de los Caterpillar Socks desde mi página de Ko-Fi.

– Si quieres ver mi primera ranita tejida con el patrón de DotPebbles Knits, aquí está el post con un montón de fotos de Froggie 😀

– Mi Tin Roof lo estoy tejiendo con Retrosaria Rosa Pomar Coast en los tonos 19 y 110. A ver qué sale de ahí, prometo subir foto cuando ya parezca algo, jajaja.

– Series mencionadas en Knitflix: Stranger Things, Snowpiercer: rompenieves, Intimidad.

Escucha el podcast  en Apple PodcastSpotifyAnchor, iVoox y en el resto de agregadores de podcast (no olvides suscribirte para no perderte ningún nuevo episodio). También puedes mandarme un email a podcast[a]yarnitas.com para hacerme cualquier sugerencia. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigas tejedoras!

Los libros que leo cada año

¿Hay libros que a pesar de sabértelos casi de memoria lees cada año? ¡Yo sí! Y eso que soy de esas personas que no soportan ver una película dos veces o leer un libro de ficción de nuevo porque se acuerda de todo… pero con estos libros es diferente, porque siento que aprendo algo nuevo cada vez que repaso sus páginas. Además, en un mundo en el que vivimos rodeadas de distracciones, me ayudan mucho a no desviarme de mis objetivos.

LA MAGIA DEL ORDEN DE MARIE KONDO

Jejeje, creo que estaba claro que este libro iba a estar en la lista. En realidad no solo el primer libro de Marie Kondo, si no todos los que ha escrito. Me los vuelvo a leer cada año y me inspiran un montón. Lo que más me gusta del método konmari es que parte de la premisa de que se puede aprender a ser ordenado (y es algo en lo que creo firmemente) y que en tu casa no debería haber nada que no te inspire felicidad.

Personalmente, me ha ayudado mucho a dejar de comprar cosas que no necesito y a deshacerme de cosas que tenían valor sentimental pero que jamás usaba.

Si tienes que ordenar tu casa, ¡te lo recomiendo! Puedes ir haciéndolo poco a poco según categorías, sin prisa. Su segundo libro, la felicidad después del orden profundiza más en las técnicas para doblar la ropa, etc. y es también súper práctico.

THE 12 WEEK YEAR DE BRYAN MORAN

Este libro lo leí con bastante escepticismo, pero es cierto que puede cambiar tu forma de trabajar y de organizarte (llevo un par de meses aprendiendo diferentes métodos de organización para mejorar mi rutina de trabajo diaria).

Imagina que desde este instante, tu año ya no tiene 365 días, solo 12 semanas. Cada 12 semanas empieza un nuevo año y por tanto, debes de hacer lo posible para lograr tus objetivos «anuales» en ese período de tiempo. Y no, no tiene nada que ver con planificarse por trimestres. Eso es lo que te enseña este libro.

Reconozco que no es fácil pasarse a este método de organización personal, pero sí me parece muy interesante la forma de hacer el seguimiento de proyectos que propone.

EL MÉTODO BULLET JOURNAL DE RYDER CARROLL

Un clásico en mi librería. Es que no sé ni cuántas veces me lo he leído desde que lo tengo… Llevo usando este sistema de organización desde hace muchos años, y es el único con el que he conectado desde el principio. Es fácil, solo necesitas un cuaderno y un boli, y es el más versátil. Perfecto para planificar tareas diarias, proyectos y tareas a largo plazo.

Cada año vuelvo a leer el libro de Ryder (el creador de este método) y me produce muchísima paz. Además, teniendo en cuenta que internet está lleno de páginas de bullet journal súper artísticas y decoradas, me sirve para volver al punto de partida de lo que de verdad tiene que ser mi cuaderno y de su propósito.

Y tú, ¿tienes libros «de referencia» que lees cada cierto tiempo? Me encantaría saber cuáles son y apuntarlos en mi lista de lecturas pendientes 😀

Ep. 12 – Despidiendo el año

¡Bienvenida al último episodio del podcast de este 2021! Ha sido un año lleno de emociones y de nuevas experiencias, no puedo decir lo contrario. Aún así, estoy deseando que termine y ver qué trae el nuevo año… y apuesto a que más de una de vosotras piensa lo mismo.

¿Te apetece que repasemos cómo ha sido este año tejeril? He hecho un recuento de todos los proyectos que he tejido, ¡y me ha sorprendido muchísimo! Además, te enseño cómo hago un balance anual muy sencillo, que puedes hacer en los próximos días para empezar el nuevo año con las ideas claras.


NOTAS DE ESTE EPISODIO

Secciones: En mis agujas, Knitflix.

– En los próximos días compartiré mi lista de actividades navideñas en The Knit Cafe (por si quieres ir pensando en la tuya o cotillear lo que vayan añadiendo otras tejedoras). Además, ¡te recuerdo que el Christmas KAL sigue en marcha!

– ¡Mis calcetines de Navidad están terminados! Este año sí voy a estrenarlos a tiempo, así que en los próximos días puedes esperar fotos de ellos. La lana (Regia Season Color 9402) y el patrón (Christmas Tree Socks de Alessandra Parsons) han resultado ser una combinación perfecta.

– Dudando seriamente si participar en el Make Nine Challenge del próximo año o no, aunque la balanza se inclina por el no.

– Series y programas mencionados en Knitflix: The Office, La Casa de Papel, The Witcher y El Señor Navidad Decora Tu Casa.

El podcast volverá el 7 de enero, justo tras las fiestas. Espero que disfrutes mucho de estos días y tejas durante horas, ¡nos vemos en enero!

Escucha el podcast de Yarnitas (y suscríbete para no perderte ningún episodio) en Apple PodcastSpotifyAnchorGoogle PodcastBreakerPocket CastsRadio Public y iVoox. También puedes mandarme un email a podcast[a]yarnitas.com para hacerme cualquier sugerencia. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigas tejedoras! Y por supuesto, si dejas una reseña te lo agradeceré hasta el infinito.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad