EP. 18 – Reverse planning

¿Alguna vez has oído hablar del reverse planning? Es una técnica de organización súper efectiva para completar proyectos largos o complejos, y consiste en planificar cada paso empezando por el final (el objetivo). Yo la uso un montón tanto en mi trabajo como de forma personal, y en este episodio te voy a contar qué es y cómo usarla.


NOTAS DE ESTE EPISODIO

Secciones: En mis agujas, Knitflix.

– Puedes comprar el patrón de los Caterpillar Socks desde mi página de Ko-Fi.

– Si quieres ver mi primera ranita tejida con el patrón de DotPebbles Knits, aquí está el post con un montón de fotos de Froggie 😀

– Mi Tin Roof lo estoy tejiendo con Retrosaria Rosa Pomar Coast en los tonos 19 y 110. A ver qué sale de ahí, prometo subir foto cuando ya parezca algo, jajaja.

– Series mencionadas en Knitflix: Stranger Things, Snowpiercer: rompenieves, Intimidad.

Escucha el podcast  en Apple PodcastSpotifyAnchor, iVoox y en el resto de agregadores de podcast (no olvides suscribirte para no perderte ningún nuevo episodio). También puedes mandarme un email a podcast[a]yarnitas.com para hacerme cualquier sugerencia. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigas tejedoras!

Los libros que leo cada año

¿Hay libros que a pesar de sabértelos casi de memoria lees cada año? ¡Yo sí! Y eso que soy de esas personas que no soportan ver una película dos veces o leer un libro de ficción de nuevo porque se acuerda de todo… pero con estos libros es diferente, porque siento que aprendo algo nuevo cada vez que repaso sus páginas. Además, en un mundo en el que vivimos rodeadas de distracciones, me ayudan mucho a no desviarme de mis objetivos.

LA MAGIA DEL ORDEN DE MARIE KONDO

Jejeje, creo que estaba claro que este libro iba a estar en la lista. En realidad no solo el primer libro de Marie Kondo, si no todos los que ha escrito. Me los vuelvo a leer cada año y me inspiran un montón. Lo que más me gusta del método konmari es que parte de la premisa de que se puede aprender a ser ordenado (y es algo en lo que creo firmemente) y que en tu casa no debería haber nada que no te inspire felicidad.

Personalmente, me ha ayudado mucho a dejar de comprar cosas que no necesito y a deshacerme de cosas que tenían valor sentimental pero que jamás usaba.

Si tienes que ordenar tu casa, ¡te lo recomiendo! Puedes ir haciéndolo poco a poco según categorías, sin prisa. Su segundo libro, la felicidad después del orden profundiza más en las técnicas para doblar la ropa, etc. y es también súper práctico.

THE 12 WEEK YEAR DE BRYAN MORAN

Este libro lo leí con bastante escepticismo, pero es cierto que puede cambiar tu forma de trabajar y de organizarte (llevo un par de meses aprendiendo diferentes métodos de organización para mejorar mi rutina de trabajo diaria).

Imagina que desde este instante, tu año ya no tiene 365 días, solo 12 semanas. Cada 12 semanas empieza un nuevo año y por tanto, debes de hacer lo posible para lograr tus objetivos «anuales» en ese período de tiempo. Y no, no tiene nada que ver con planificarse por trimestres. Eso es lo que te enseña este libro.

Reconozco que no es fácil pasarse a este método de organización personal, pero sí me parece muy interesante la forma de hacer el seguimiento de proyectos que propone.

EL MÉTODO BULLET JOURNAL DE RYDER CARROLL

Un clásico en mi librería. Es que no sé ni cuántas veces me lo he leído desde que lo tengo… Llevo usando este sistema de organización desde hace muchos años, y es el único con el que he conectado desde el principio. Es fácil, solo necesitas un cuaderno y un boli, y es el más versátil. Perfecto para planificar tareas diarias, proyectos y tareas a largo plazo.

Cada año vuelvo a leer el libro de Ryder (el creador de este método) y me produce muchísima paz. Además, teniendo en cuenta que internet está lleno de páginas de bullet journal súper artísticas y decoradas, me sirve para volver al punto de partida de lo que de verdad tiene que ser mi cuaderno y de su propósito.

Y tú, ¿tienes libros «de referencia» que lees cada cierto tiempo? Me encantaría saber cuáles son y apuntarlos en mi lista de lecturas pendientes 😀

Organiza Tu Stash 2022

De nuevo llega ESE momento que muchas estabais esperando… ¡el momento de organizar todo nuestro alijo lanero! Vuelve (un año más) Organiza tu Stash 😀

Para las que sois veteranas, no creo que haga falta que os explique en detalle en qué consiste el reto, pero si acabas de llegar, Organiza tu Stash es un reto que preparo una vez al año y en el que ordenamos y hacemos limpieza de ovillos, herramientas, bolsas de proyecto, nuestra cuenta en Ravelry, los patrones y libros de punto que tenemos… Además, también te enseño a mantener el orden a lo largo del tiempo y a hacer tu propio cuaderno de proyectos. La duración total es de unas dos semanas, y durante ese tiempo cada día publico las tareas que hay que hacer y voy compartiendo un montón de información. Cuando el reto termina, las participantes obtienen gratuitamente un ebook con el curso en detalle para que puedan repasar o volver a hacer el reto cuando lo necesiten. Después de eso, el ebook está también disponible a la venta en la tienda online a su precio habitual.

Cada año, edito el contenido del reto y lo actualizo, así que si has participado algún año anterior, no te encuentras con un copia y pega del contenido. También intento ir añadiendo cosas nuevas, por ejemplo, en la última edición incorporé algunos descargables para organizar las madejas y los proyectos.

Esta vez, Organiza tu Stash viene con algunos cambios. Lo primero es que será en un grupo privado dentro de The Knit Cafe, ya no voy a usar la newsletter ni ningún grupo en Ravelry para compartir el tema de cada día. Dentro de The Knit Cafe podemos tener mejor organizados los temas y las tareas, además de que es más sencillo para las participantes poder compartir sus progresos. The Knit Cafe es mi comunidad gratuita para tejedoras, a la que puedes unirte haciendo clic aquí.

Todo esto es lo que vamos a organizar en el reto, que empieza el 1 de febrero:

– Limpieza y organización de ovillos y madejas.
– Organización de tus patrones y libros de punto.
– Puesta al día de proyectos en curso y proyectos a medias.
– Organización de herramientas y accesorios tejeriles.
– Limpieza de la cuenta en Ravelry (si la tienes) + especial organización fuera de la plataforma.
– Organización y uso de los restos de madejas y ovillos.
– Aplicaciones para tejedoras (este año además con análisis de algunas de ellas).
– Cuaderno de proyectos. Te enseñaré a hacer tu propio cuaderno de proyectos, ya sea de forma tradicional o digital.
– Cómo mantener el orden de tu stash a lo largo del tiempo.

Como segundo cambio, y el más importante, es que he decidido cobrar un precio simbólico para participar en el reto. Sé que habrá quién no lo entienda porque hasta ahora siempre había sido un reto gratuito, pero el año pasado sucedió algo que me ha hecho cambiar mi forma de pensar. Creo que ponerlo a un precio de 6€ hará que las participantes se tomen más en serio el reto, y no que se apunten simplemente porque es gratis y luego no participen. Además, durante esas dos semanas y pico me dedico completamente a las participantes, compartiendo muchísimo contenido cada día, editando luego el ebook que incluye… en fin, que es mucho trabajo y también me parece justo cobrar por ello. Espero que esto motive aún más a las participantes <3

Si tienes cientos de ovillos y madejas pero te da la sensación de que no tienes lo que necesitas para el próximo proyecto, si no sabes organizarte y los restos de lana te invaden sin que les des uso, y en definitiva, si quieres poner orden en todo tu caos tejeril, ¡te espero! Cada año nos lo pasamos genial y se forma una comunidad muy guay. Para unirte al reto, ve al grupo privado en The Knit Cafe directamente a través de este enlace (si eres miembro podrás unirte al grupo del reto, y si no, crear una cuenta antes) para apuntarte.

Recuerda que el reto comienza el 1 de febrero, ¡nos vemos allí!

Las apps que utilizo para organizarme

Aunque mi herramienta principal a la hora de organizarme es mi bullet journal (ahora una agenda que uso con el mismo sistema), también utilizo algunas aplicaciones que me ayudan a expandir mi cuaderno y ser más productiva. Para mí es como tener lo mejor de los dos mundos: el digital y el analógico.

Cada parte de mi sistema de organización tiene un objetivo. Mi cuaderno o agenda sirve para planificar mi día a día, también los eventos o fechas importantes que sucederán en un futuro y guarda las colecciones importantes, ya sean listas de tareas sobre algún proyecto o un seguimiento de mis compras online. Por otro lado, están las aplicaciones que utilizo en mi móvil y en el ordenador, en ellas tengo las listas y colecciones que son cambiantes (y que tengo que editar frecuentemente), y me ayudan a ser más productiva o a crear ciertas rutinas.

En combinación con mi bullet journal, hacen que organizarme y ser más productiva sea súper sencillo 🙂

FOREST

¡Hace años que la utilizo! Y no solo para trabajar. El funcionamiento de Forest es muy simple: planta un árbol virtual que crece mientras permaneces en la aplicación (evitando que puedas usar el móvil) un determinado período de tiempo. Si abandonas la app, el árbol muere. Todos sabemos que ese arbolito no es real, pero en serio, con tal de verlo crecer y aumentar el tamaño de tu bosque, dejas de perder tiempo con tu móvil.

Cada vez que plantas un árbol con éxito, recibes monedas que puedes usar para comprar diferentes tipos de árboles, y así hacer tu bosque más variado. También puedes reproducir sonidos ambientales para concentrarte mejor. Y elegir un tiempo predeterminado para cada árbol que plantas, con lo cual es muy fácil crear bloques de tiempo de diferentes tiempo según necesites estudiar, hacer tareas cortas, etc.

Forest también tiene una parte más social, en la que puedes ir añadiendo amigos y obtener recompensas, como ciertos árboles exclusivos. Además, puedes crear o participar en sesiones de concentración grupales con amigos de todo el mundo (por cierto, mi código de amigo es FTD63ZSG por si quieres añadirme).

Visualmente es una app PRECIOSA, y está disponible para todos los sistemas operativos y también para casi todos los dispositivos.

Yo la utilizo cada día, cuando quiero trabajar sin distracciones (la puedes instalar como extensión en tu navegador desde un ordenador) y también la uso para llevar un control del tiempo que paso tejiendo cada proyecto. ¡Ah! Viene genial si eres de las que le cuesta pasar del móvil cuando está con otras personas, pones un temporizador, plantas tu árbol, ¡y adiós móvil!

NOTAS

Jamás pensé que la aplicación de Notas que viene instalada por defecto en mi teléfono fuera a ser una herramienta tan importante en mi organización. Sin ella, estaría perdida. Y estoy segura de que hay miles de apps para tomar notas, pero por el momento no he encontrado ninguna tan simple y a la vez tan completa como la que viene en mi teléfono.

Lo que más me gusta (por si quieres buscar una app que tenga las mismas características) es que puedo escribir, crear listas de tareas en las que marcar las acciones completadas, añadir imágenes y organizar las notas con etiquetas.

Aquí tengo desde la lista de la compra y el menú de la semana (que cambian constantemente), a listas de tareas detalladas de proyectos de trabajo. Puedo consultar lo que necesito en cualquier momento, y se sincroniza automáticamente entre dispositivos. En el caso de mi aplicación, también se pueden compartir notas con otros dispositivos que tengan el mismo sistema operativo, algo que me ha venido muy bien cuando he tenido que organizar alguna cena en la que cada persona tenía que encargarse de algo diferente.

Recuerdo que hace unos años pensaba que esta app no servía para nada, ¡estaba muy equivocada!

THE FABULOUS

El descubrimiento más reciente de mi lista de imprescindibles. The Fabulous es una aplicación que te ayuda a crear hábitos y rutinas saludables. Poco a poco, empezando por lo más simple, vas creando tus rutinas diarias y cumpliendo objetivos. Me gusta mucho porque hace que ir cumpliendo hábitos sea fácil y ameno. Desde beber más agua a bloques de trabajo de concentración profunda, esta aplicación tiene todo lo que necesitas para mejorar tus rutinas en lo personal y en lo laboral.

Mi rutina favorita es la de la mañana, donde he incluido 30 minutos de tejer antes de ponerme a hacer cualquier cosa de trabajo. Me ayuda a centrarme en el día y a empezar con ganas. Ahora estoy trabajando en mi rutina nocturna, y ya empiezo a ver resultados.

En resumen, es completísima y tiene muchas funciones interesantes. Su cuenta en Instagram también es oro, dan consejos sobre productividad y auto cuidado, y comparten un montón de información curiosa.

Como ves, es una lista muy limitada, pero estas aplicaciones cumplen justo con lo que necesito. Si no las has probado todavía, te recomiendo que les des una oportunidad, puede que incluso no necesites nada más para organizarte o mejorar tu productividad.

¿Tienes alguna aplicación favorita de este estilo? Me encantaría escuchar tus recomendaciones 😀

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad