Pairfectly Spooky Socks

¡Mis calcetines de Halloween! Parece que se ha convertido en tradición tejer cada año unos calcetines con tonos de Halloween (y otro par para Navidad), y a mí me parece bien, jajaja. Este año además las participantes del KAL han tejido un montón de calcetines preciosos, confieso que me han dado ganas de robar alguno 😛

Yo me he mantenido en mi línea y he tejido unos calcetines sencillos, aprovechando los colores de este ovillo que ya formaba un dibujo. Mi idea inicial era tejer el elástico, el talón y la puntera con una mini madeja gris de Yarnitas, hasta llegué a ovillarla, pero a última hora cambié de idea y decidí jugar con los colores del ovillo y no usar el gris.


Como ya me conozco estos ovillos de Regia, sé que tengo que cortar la hebra por varios sitios para que me queden perfectos (si los tejo tal y como indica el patrón que viene en el interior de la banda, quedan unos calcetines con la caña súper larga). Corté al acabar el elástico para dejarlo en color naranja, justo antes del talón para que quedase de color rojo, y antes de empezar la puntera para que fuera de color naranja. Haciendo esto, han quedado idénticos como si no hubiese hecho ningún ajuste 🙂

Una de las cosas que más me gusta de la línea Pairfect de Regia es que incluye un patrón en el interior de la banda, que además viene en diferentes tallas para poder adaptarlo a la que necesites. ¡Solo hay que cortar cuando acaba el color amarillo de la hebra y empezar a tejer!


Para el próximo año ya tengo en mente varios patrones en colorwork con las ideas que han ido compartiendo las participantes del KAL, y espero tener tiempo para preparar algunos kits de minis y sets de calcetines 😉

Lana: Regia Pairfect 03827
Patrón: calcetines simples con talón de vueltas cortas.

Tin Roof

Este es uno de los proyectos con los que participé en el Summer KAL este verano, y he tardado más en hacerle fotos y publicar este post que lo que he tardado en tejerlo y estrenarlo, jajaja.

Me lancé a tejer este patrón completamente inspirada por esta foto de Retrosaria, esa es la verdad. Quería tejerme un Tin Roof igual, con los mismos colores y la misma lana. Por un instante contemplé la posibilidad de elegir otros colores… pero descarté la idea rápidamente, así que está tejido con Retrosaria Coast en los tonos 019 Ivory y 110 Solar Power 😛

El patrón es un diseño de Yamagara Knits (el enlace va a Ravelry) y a pesar de tener técnicas nuevas para mí, no me ha parecido en absoluto complicado. Está súper bien escrito e incluso viene acompañado de tutoriales en formato vídeo y foto de las técnicas menos comunes. El uso de costuras hechas con ganchillo para que queden decorativas, o el detalle del hombro, etc. me parecen elementos de diseño que lo hacen muy diferente, ¡y eso me encanta!

Si echas un vistazo al patrón original, podrás ver que he hecho algunas modificaciones. Para empezar, la lana que he usado es un pelín más fina que un grosor fingering, así que cambié el número de agujas para obtener la tensión que indicaba el patrón. En lugar de agujas de 3.25mm utilicé agujas de 3mm. También tenía claro que no quería hacerlo cropped, ya que prefiero un largo más estándar, y no quería tejer la franja horizontal de la parte inferior, así que en lugar de montar los puntos que indica a cada lado de las mangas (tejí la talla 3 donde hay que montar 31 puntos en cada lado), monté 90 puntos a cada lado. Al principio no estaba nada segura de montar tal cantidad de puntos de más, pero hice cálculos a partir de la muestra de tensión y *en teoría* todo debía cuadrar, ¡y así fue! El largo perfecto 🙂

La última modificación que hice, aunque no sé si se puede llamar así, fue en el elástico del cuerpo. Tampoco quería hacer un elástico demasiado ancho, simplemente algunas vueltas para dar forma a la parte inferior de la camiseta, así que solo tejí 6 vueltas antes de cerrar los puntos.

Me gustaría volver a tejer este patrón con restos de lana fingering y darle otro rollo completamente diferente, así que puede que vaya guardando algunos restos de ovillos que combinen entre sí para cuando me anime de nuevo con él.

Por cierto, si estás pensando en tejer este patrón y usar los mismos colores, ¡escríbeme! Tengo un ovillo sin estrenar y otro al que le faltan unos 10 gramos (nada de nada). Sería genial poder intercambiarlos 😀

Patrón: Tin Roof (enlace a Ravelry) de Yamagara Knits.
Lana: Retrosaria Coast tonos 019 y 110.

Froggie

Llevo semanas obsesionada con el trabajo de India Rose Crawford, que ha conseguido que muchas tejedoras nos hayamos enamorado de la ranita protagonista de sus vídeos. Y como ya comenté en el último episodio del podcast, yo no he podido resistirme y he tenido que tejerme una (y las que vendrán). Aquí os presento a Froggie, a falta de un nombre definitivo 🙂

Es tan pequeña y tan mona que no puedo dejar de mirarla.


El patrón es de Dot Pebbles Knits y lo que más me gusta es que dependiendo de la lana que utilices puedes obtener resultados muy diferentes. En mi caso he optado por hacerla solo con una hebra y sin el mohair, y he utilizado la misma lana que India Rose, Drops Alpaca. Esta lana es más ligera que la que recomienda el patrón, así que la ranita es algo más pequeña.

Esto también hace que tejer las extremidades sea algo más complicado, pero el patrón está súper bien escrito y tiene muchas fotos sobre dónde colocar las patas, los ojos, etc. Si hay algo que se pudiese mejorar, para mi gusto, sería la forma en la que están tejidas las extremidades, que hace muy complicado colocar algún esqueleto metálico para que la rana se pueda colocar en diferentes posiciones. La mía no lleva ninguna estructura por dentro, pero quiero hacer pruebas en las siguientes.


¡Y es que tengo lana suficiente como para hacer un pequeño ejército de ranitas! Cuando compré la lana, pedí tres tonos distintos para así ir tejiendo ranas de diferentes colores. La que ves en las fotos está tejida en el tono 7238 (el mismo color con el que tejí mi Arwen hace años), pero también tengo los tonos 2916 y 7233.

Ahora lo único que quiero es hacerle ropa y comprarle algunos complementos en miniatura para poder hacerle muchas fotos, así que si tenéis alguna tiendecita o artesana que recomendarme, soy toda oídos 😀


También me gustaría ponerle nombre, ¿me ayudas?

Caterpillar Socks

¡Por fin terminé los calcetines para el Sr. Yarnitas! Ha sido un proceso laaargo y por momentos creí que no los acabaría (justo estaba tejiendo este proyecto cuando perdí mi mojo tejeril). Pero aquí están, y los he convertido en un patrón que puedes descargar 😀

En un principio los diseñé para mí, pero al final he pensado que sería guay poder ofrecerlos en mi página de Ko-Fi por un precio simbólico de 4€ (aunque he dejado abierta la opción de pagar lo que te parezca por el patrón) y así recaudar fondos para The Knit Cafe. Vuestro apoyo es algo que agradezco muchísimo y así además de ayudarme, os lleváis un patrón de calcetines para tejer cuantas veces queráis. El patrón solo estará disponible a través de Ko-Fi, no se podrá comprar desde la tienda online.


Estos calcetines unisex se tejen desde el elástico hasta la puntera y tienen un punto texturizado que es súper fácil de memorizar. Es de esos proyectos que puedes llevar contigo o tejer mientras ves una serie o lees un libro. Una vez que has tejido un par de repeticiones del motivo, prácticamente sale solo. El talón es un clásico, con solapa y puntos reforzados.

El patrón está en español y viene en 4 tallas diferentes, que además puedes adaptar a cualquier largo que necesites (también incluye instrucciones básicas para que hagas modificaciones en las tallas).

Pues descargarlo desde mi página de Ko-Fi, ¡espero que te guste!

Ingrid Sweater

Mi Ingrid Sweater está terminado y puedo decir sin dudar que es de lo mejorcito que he tejido. Está en mi top 3 de proyectos, y eso que en un principio pensé que iba a ser súper complicado de tejer, pero no 🙂

No tengo mucho que decir sobre el patrón esta vez. Está bien escrito y no hice ninguna modificación. En un principio pensé que tendría que alargar el cuerpo y las mangas, pero tras el bloqueo no hizo falta. Lo que hice fue dejar en espera los puntos, sin hacer el cierre, y así si tenía que tejer algunas vueltas de más no me tocaba deshacer nada, solo pasar los puntos a las agujas y seguir. Normalmente tengo que alargar las mangas en todos los jerséis que tejo, y a partir de ahora usaré el mismo “truco”.

Para tejerlo he usado Drops Puna, en lugar de unir una hebra de lana y una de mohair como indica el patrón. Como ya conté, aquí son muy pocos los días de invierno en los que nos podemos poner jerséis tan abrigados, y por eso decidí omitir el mohair (tengo un par de jerséis con mohair y me los pongo menos de lo que me gustaría, aunque el efecto de esta fibra me enamora). Elegí Drops Puna porque es 100% alpaca y no tiene tratamiento superwash ni ninguna fibra sintética. Además, al ser alpaca, el jersey tiene un poco de ese efecto mullido que le hubiese aportado el mohair.

Por otra parte, el resultado no es exactamente igual al que hubiera tenido si hubiese escogido otro hilo más parecido al original. En mi caso, tenía claro que lo quería tal y como ha quedado, pero lo comento para las que estén pensando en tejerlo con un hilo diferente. Con Puna queda más ligero y no tan grueso, y la tensión me coincidió con el número de agujas del patrón.

Tejí la talla 3 para asegurarme de tejer suficiente ajuste positivo y al final me sobraron unos 60g de lana (un ovillo entero y un poquito de otro). Ahora me planteo si tejer otro en un color diferente o con una lana más gruesa para darle otro efecto… ¿es de locos tener dos jerséis iguales?

Patrón: Ingrid Sweater de PetiteKnit.
Lana: Drops Puna tono 02.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad